Gobierno, Ciudadanía y Medios: Análisis de la Libertad de Expresión durante las Protestas Sociales

Contenido principal del artículo

Lilia Arias Medina
Magaly Benalcázar-Luna

Resumen

En este ensayo se examinan brevemente tres perspectivas de la dinámica generada por las diferentes manifestaciones y aplicaciones del concepto de la libertad de expresión durante las protestas sociales de 2019 y 2022 en Ecuador. Para el desarrollo de la reflexión se tomaron en cuenta criterios como: características de la protesta social en el país, la libertad de expresión y la ciudadanía, la libertad de expresión y medios de comunicación, la libertad de expresión y el gobierno, y la protesta social como laboratorio de la libertad de expresión. Fruto del análisis bibliográfico que se aborda, no solo el ámbito conceptual, sino también de análisis previos de los hechos producidos en las movilizaciones referidas; se evidenciaron algunas estrategias utilizadas, tanto del gobierno como de la sociedad civil, los medios y profesionales de la comunicación, en cuanto a la libertad de expresión. Cada uno de ellos la enarbola como un derecho, a la vez que la aplica según la coherencia de su posición en el contexto de las protestas sociales. Saltando a la vista el mínimo interés en educar en el ejercicio ético de la libertad de expresión y que la misma no sea utilizada a conveniencia de los actores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias Medina, L., & Benalcázar Luna, M. L. (2023). Gobierno, Ciudadanía y Medios: Análisis de la Libertad de Expresión durante las Protestas Sociales. Revista Enfoques De La Comunicación, (9), 175–196. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/113
Sección
Tema central - Ensayos
Biografía del autor/a

Lilia Arias Medina, Universidad Técnica de Cotopaxi

Licenciada en Comunicación Social y Magíster de Periodismo Digital y Redes Sociales por la Universidad Europea de Madrid, España. Es especialista en comunicación, redacción, medios impresos, digitales y redes sociales. Durante su carrera profesional estuvo al frente de varios informativos radiales e impresos en la provincia de Loja; fue también corresponsal de Diario El Comercio en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. En su permanencia en España lideró el proyecto radial “Ecuador en 20 minutos”. Laboró como docente en la Universidad Nacional de Loja donde fue parte del proyecto de investigación Generativo Documentación de Rituales ancestrales de la comunidad indígena Saraguro. En la actualidad es docente investigadora de la Universidad Técnica de Cotopaxi y responsable del proyecto de Prácticas de Servicio Comunitario – Vinculación de la Carrera de Comunicación.

Magaly Benalcázar-Luna, Universidad Técnica de Cotopaxi

Licenciada en Comunicación por la Universidad Central del Ecuador; cuenta con una maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Quito. En comunicación y periodismo ha trabajado como: comunicadora institucional, planificadora, entrevistadora, redactora y editora de textos; de revistas, suplementos y diarios, de circulación local y nacional. Además, se ha desempeñado como organizadora de eventos y maestra de ceremonias en espacios tanto académicos, como formales y festivos. Actualmente trabaja como docente en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Comunicación de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Citas

Amnistía Internacional (2023). Libertad de expresión. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/libertad-de-expresion/

Barbero, J. M. (2021). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Instituto Nacional para Ciegos-INCI.

Benavides-Vásquez, W. y Carrera-Andrade, P. (2021). Periodismo, militancia y contienda política. Uru. Revista De Comunicación Y Cultura, (4), 99–110. https://doi.org/10.32719/26312514.2021.4.13

Briceño, G. (2018). Libertad de expresión. [Enciclopedia online]. https://www.euston96.com/libertad-de-expresion/

Chiriboga, E. S. (2023). La ONU deploró la condena a prisión del periodista ruso Vladimir Kara-Murzá por criticar la invasión a Ucrania. Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena. Radiocentro. https://radiocentro.com.ec/la-onu-deploro-la-condena-a-prision-del-periodista-ruso-vladimir-kara-murza-por-criticar-la-invasion-a-ucrania/#condenas-de-la-ue-reino-unido-y-alemania

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). https://www.cidh.oas.org/basicos/declaracion.htm#:~:text=La%20libertad%20de%20expresi%C3%B3n%2C%20en,misma%20de%20una%20sociedad%20democr%C3%A1tica

Consejo de Comunicación (s. f.). Repositorio digital del Consejo de Comunicación. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/simple-search?location=/

Consejo de Comunicación. (s.f.). Reporte de presunta agresión a trabajadores de la comunicación. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/servicios

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [Const.]. Art. 57. 30 de diciembre de 1999. Venezuela.

Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 348. 20 de octubre de 2008. Ecuador.

Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 20. 20 de julio de 1991 Colombia.

Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Durán, J. (2023). Libertad de Expresión: Un derecho incapaz de desaparecer en contextos autoritarios. Foro Cubano-Divulgación, 6(52).

Enterarse. (22 de abril de 2021). Libertad de expresión: ¿Qué es y por qué es importante? [Archivo de Video]. YouTube. https://youtu.be/DdjfewZfCPw

Fiss, O. y Seña, J. F. M. (1997). Libertad de expresión y estructura social. México: Fontamara.

Gargarella, R. (2008). El derecho frente a la protesta social. Revista de la Facultad de Derecho de México, (250), 183-200.

Gómez-Saldivia, P. A. (2021). Formar al profesorado en educación para la ciudadanía a partir de problemas sociales relevantes. Un estudio de caso con el profesorado en formación inicial de ciencias sociales, sobre la libertad de expresión.

Imbaquingo, J. (14 de junio de 2022). Leonidas Iza fue detenido durante el paro nacional. Diario el Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/leonidas-iza-fue-detenido-durante-el-paro-nacional.html

Loretti, D. y Lozano, L. (2019). El derecho a comunicar: los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Siglo XXI Editores.

Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. De los medios a las mediaciones, GG MassMedia. 335 p. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-content/uploads/sites/135/2020/05/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdf

Maslow, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, (50), 370-396.

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco] (2022). Seguridad de los periodistas que cubren protestas: preservar la libertad de prensa en tiempos de disturbios. Unesco Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374206_spa

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.