Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos
PRÓLOGO
En el escenario político de Ecuador, el año 2023 marcó un punto de inflexión crucial en la historia
democrática del país. La contienda electoral se convirtió en un crisol de expectativas, estrategias y desafíos, donde la comunicación política emergió como la herramienta fundamental para influir en la opinión pública y ganar el favor de los votantes. Las elecciones, con sus cambiantes dinámicas y desafíos, demandan estrategias comunicativas innovadoras que se adapten a los contextos cambiantes y a la diversidad de públicos.
Esta edición de la Revista Enfoques de la Comunicación busca explorar cómo la Comunicación Política se ha convertido en un pilar crucial en la construcción y proyección de discursos políticos, en un mundo donde la información fluye a través de numerosas plataformas y la opinión pública y es moldeada por una variedad de factores. El presente volumen reúne una colección de artículos científicos, interpretativos y ensayos que exploran una variedad de temas, y arrojan luz sobre el complejo panorama de la Comunicación Política en el año 2023.
Los autores abordan cuestiones críticas que influyen en el panorama político y comunicativo actual, además, ofrecen una visión multidisciplinaria que aborda no solo las estrategias y tácticas empleadas en las campañas electorales, sino también la evolución de los contextos políticos y mediáticos que intervienen en la comunicación política contemporánea.
19
Revista Enfoques de la Comunicación Nº 10 / Noviembre 2023
20
Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos
Se analiza el impacto de las redes sociales en la política, el cómo estas plataformas han transformado la forma en que los políticos se comunican con sus audiencias y cómo los ciudadanos participan en el proceso político. Se exploran estrategias y tácticas utilizadas en campañas políticas que aprovechan las redes sociales como herramientas poderosas para la movilización y la persuasión. La paridad de género en la coyuntura política del Ecuador también es un tema fundamental en este volumen. Los autores analizan avances y desafíos en la búsqueda de una mayor equidad de género en la arena política ecuatoriana.
La libertad de expresión es un principio fundamental en cualquier sociedad democrática, y este volumen examina cómo se manifiesta y se protege en el contexto político actual. Se exploran casos específicos y desafíos relacionados con la libertad de expresión en un mundo donde las voces y opiniones compiten dentro y fuera de línea.
A través de estas páginas, los lectores encontrarán análisis rigurosos y perspicaces sobre cómo la Comunicación Política ha evolucionado para adaptarse a las realidades cambiantes del siglo XXI. Se explorarán las estrategias utilizadas por los candidatos y partidos políticos para llegar a una audiencia cada vez más fragmentada y digitalizada.
Los artículos científicos presentados en este volumen ofrecen investigaciones empíricas, análisis cualitativos y cuantitativos que esclarecen tendencias y patrones en la comunicación política, mientras que los ensayos y artículos interpretativos brindan perspectivas más amplias sobre los
Revista Enfoques de la Comunicación Nº 10 / Noviembre 2023
Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos
desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito político y comunicativo.
Este compendio es una invitación a la reflexión, al debate y a la comprensión más profunda de la Comunicación Política durante un año electoral decisivo. Acompáñenos en este viaje, a través de lectura y reflexión, de las diferentes estrategias y contextos referentes a la Comunicación Política, sin duda un año de desafíos y oportunidades sin precedentes.
Msc. Ricardo Fabián Pascumal Luna Director de la Revista Enfoques de la Comunicación
21
Revista Enfoques de la Comunicación Nº 10 / Noviembre 2023