Revista Enfoques de la Comunicación

Tipo: Revista de divulgación científica y cultural

Director: Ricardo Pascumal Luna, Coordinador General de Promoción de Derechos (Quito, Ecuador)

Editora: Angélica Santos, Directora Técnica de Promoción del Conocimiento (Quito, Ecuador)

Entidad editora: Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (Quito, Ecuador)

Frecuencia: 2 números/año (Junio y noviembre)

 Su periodicidad es bianual; se publica en los meses de junio (período 1: cubre los meses de enero a junio) y noviembre (período 2: cubre los meses de julio a diciembre).

ISSN: 2661-6939 y e-ISSN: 2806-5646

Indexación: Latindex (Catálogo 2.0) y DOAJ

La Revista Enfoques de la Comunicación es una publicación del Consejo de Comunicación, que se edita desde enero de 2019 de forma ininterrumpida, con periodicidad bianual,  y constituye un espacio donde los actores del Sistema de Comunicación Social (SCS) y la sociedad en general, pueden reflexionar, analizar y debatir sobre temas relacionados a los derechos de comunicación, información, libertad de expresión y de prensa, a través de artículos académicos e interpretativos, ensayos, entrevistas, recensiones y otros aportes inéditos y de actualidad.

Esta publicación de divulgación científica y cultural cuenta con un Consejo Editorial y utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review), bajo metodología de pares ciegos. Este sistema de arbitraje asegura el anonimato de los autores y evaluadores, permite garantizar un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, y facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.

La Revista Enfoques de la Comunicación se edita en versión electrónica (ISSN: 2806-5646) e impresa (ISSN: 2661-6939) en español.

La Revista Enfoques de la Comunicación es de acceso abierto y gratuito. El proceso de recepción, revisión, aceptación y publicación de artículos, ensayos, entrevistas, recensiones u otro tipo de contenido, no tiene costo.

Todos los aportes se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0. -No-Comercial