Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de octubre 2019 en Ecuador

Una propuesta desde el ejercicio del periodismo

Autores/as

  • Paolo Muñoz Docente Universidad San Francisco de Quito

DOI:

https://doi.org/10.1000/rec.vi3.42

Palabras clave:

comunicación, periodismo, libertad de expresión, acceso a la información

Resumen

La comunicación y el periodismo requieren de fundamentos legales que permitan y faciliten su libre ejercicio. La libertad de expresión es uno de estos derechos fundamentales propios, no solo del periodismo, sino del ser humano. Esta libertad es reconocida y garantizada en la Constitución de la República y contempla que las personas son libres de opinar y expresar libremente su pensamiento, en todas sus manifestaciones.

Por su parte, el acceso a la información ha sido reconocido como un derecho humano en los diversos instrumentos internacionales. Como derecho humano, precisamente, se estima como un factor constitutivo de la libertad de expresión. En este sentido, ejercer el periodismo en situaciones de crisis, como la de octubre 2019 en Ecuador, requiere de la claridad y el cumplimiento de estos dos derechos: la libertad de expresión y el acceso a la información.

En este artículo se analiza, en primer lugar, la legislación nacional e internacional que aborda la libertad de expresión y el acceso a la información. Además, se indaga sobre los hechos suscitados en las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador; para ello se entrevistaron a trabajadores de la comunicación, en diferentes ámbitos, quienes contaron su experiencia en la cobertura en esta crisis.
Finalmente, a partir de las conclusiones que se alcanzaron con este estudio, se proponen alternativas y nuevos mecanismos que garanticen el cumplimiento pleno de los derechos fundamentales que rigen en la comunicación y el periodismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paolo Muñoz, Docente Universidad San Francisco de Quito

    Licenciado en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCE-SI). Master en Dirección de Comunicación por la Universidad de las Américas - Ecuador (UDLA) y la Universidad de Jaume (España). Cuenta con cuatro posgrados: en Alta Dirección del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; en Gestión Administrativa (Universidad Técnica del Norte); en Comunicación Corporativa (Universidad Tecnológica Particular de Loja - UTPL) y en Consultoría Política (Universidad Camilo José Cela). Se encuentra cursando el Doctorado de Comunicación en la Universidad de Cádiz. Ha sido DirCom y asesor en varios ministerios e instituciones públicas del Ecuador. Docente de algunas universidades del país, productor y presentador de radio y TV. Actualmente es docente en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Referencias

Access Now.org. (2020). KeepItOn: https://www.accessnow.org/keepiton/

Baeza, J. y Verdezoto, G. (octubre de 2019). Panorama Global. 12 días de octubre. Fractura del Estado de derecho, viabilidad del estado de derecho en Ecuador. Quito: UIDE.

Bonilla, P. (2013). Medios de comunicación, periodistas y representación de la realidad social. Textos y contextos, 51-61.

Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza Editorial.

CIDH. (1998). Informe de la situación de los derechos humanos en México. México.

CIDH. (Octubre de 2000). Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.cidh.oas.org/basicos/declaracion.htm

CIDH. (Enero de 2020). Organización de Estados Americanos. Obtenido de CIDH Presenta observaciones de su visita a Ecuador:

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/008.asp

Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2018). Ecuador en Cifras. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sitios/ENEMDU_ACUMULADA/index.html

Cisneros, J. (2002). El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira. Recuperado el 14 de junio de 2014, de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (20 de Octubre de 2000). Obtenido de Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión: http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Declaracionle.htm

Constitución del Ecuador. (2008). Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_base_dc_leyes_pais_E_4.pdf

CPJ, C. p. (Octubre de 2019). CPJ. Obtenido de https://cpj.org/es/2019/10/agentes-policiales-atacan-a-periodistas-que-cubria/

De-Aguinaga, E. (2006). Hacia un nuevo concepto del Periodismo. Madrid, España.

Defensoría del Pueblo Ecuador. (2004). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpedocumentoslotaip/LOTAIPyReglamento-2015.pdf

Defensoría del Pueblo Ecuador. (Diciembre de 2019). INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE. Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpecomunicacion/descargas/2019-12-18-resumen-ejecutivo-LOTAIP.pdf

Deutsche Welle. (Octubre de 2019). Obtenido de https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-se-ve-ecuador-despu%C3%A9s-de-siete-semanas-del-paro-nacional/a-51443608

Diario El Mundo. (Octubre de 2019). Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2019/10/11/5d9fb8f921efa08d6c8b46dd.html

Diario El Universo. (Octubre de 2019). Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/02/nota/7543843/empresarios-analistas-autoridades-opinan-sobre-medidas-economicas

El Comercio. (Octubre de 2019). Periodista Freddy Paredes fue atacado al salir del Ágora de la Casa de la Cultura

Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/agresion-freddy-paredes-agora-cultura.html

El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/agresion-freddy-paredes-agora-cultura.html

El Comercio. (3 de Octubre de 2019). Jóvenes asfixiados y calles cubiertas de piedras dejan las protestas en el Centro Histórico de Quito. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/asfixiados-agredidos-protesta-quito-paro.html

El Universo. (Diciembre de 2019). Paro de octubre. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/12/25/nota/7665048/paro-octubre-es-hecho-importante-2019-40-poblacion

Facultad de Comunicación Social [FACSO]. (1998). Plan Director de Carrera. Quito: Facso.

Fontevecchia, J. y d’Amico, H. (2010). Informe No. 82/10, Caso 12.524, Fondo. Argentina: CIDH.

France24. (Octubre de 2019). Ecuador, en estado de excepción entre la furia contra el retiro de los subsidios a los combustibles. https://www.france24.com/es/20191003-ecuador-estado-excepcion-paquetazo-gasolina

Fundamedios. (14 de Octubre de 2019). Obtenido de La prensa fue blanco de los violentos: 138 periodistas agredidos en 12 días de protestas: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/la-prensa-fue-uno-de-los-blancos-de-los-violentos-138-periodistas-agredidos-en-12-dias-de-protestas/

Gargarella, R. (2009). Teoría y crítica del Derecho Constitucional. Buenos Aires.

GK.city. (21 de Octubre de 2019). Obtenido de La pelea por las apariencias tuiteras: https://gk.city/2019/10/21/hashtags-paro-nacional-ecuador/

Goded, J. (1976). Antología sobre la comunicación humana. México: UNAM.

La República. (Septiembre de 2012). La libertad de expresión en el Ecuador. https://www.larepublica.ec/blog/opinion/2012/09/02/la-libertad-de-expresion-en-el-ecuador/

Muñoz-Alonso, A. (2008). La Defensa, Política de Estado. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 37-42.

Naciones Unidas. (1948). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Naciones Unidas.

Netblocks.org. (09 de Octubre de 2019). Obtenido de Evidencia de interrupciones en las redes sociales en Ecuador a medida que la crisis se profundiza: https://netblocks.org/reports/evidence-of-social-media-disruptions-in-ecuador-as-crisis-deepens-oy9RN483

Newton, J. H., Erlbaum, L., y Hillsdale, N. (2000). The burden of visual truth: The role of Photojournalism in mediating reality. New Jersey: PDJ Press.

Nikken, P. L. (2006). Caracas: Jurídica Venezolana.

Nodal. (Febrero de 2019). Ecuador: escándalo por la revelación de una supuesta empresa offshore vinculada a Lenín Moreno. Nodal. https://www.nodal.am/2019/02/ecuador-escandalo-por-la-revelacion-de-una-supuesta-empresa-offshore-vinculada-a-lenin-moreno/

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (29 de Abril de 2010). Organización de Estados Americanos. Obtenido de LEY MODELO INTERAMERICANA SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN: https://www.oas.org/dil/esp/CP-CAJP-2840-10_Corr1_esp.pdf

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2011). Organización de Estados Americanos. Obtenido de DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INTERNET: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=849

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (s.f.). Sistema Universal. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/sistema_universal.asp

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (Septiembre de 2015). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). un.org. Obtenido de Las noticias falsas, un arma contra el periodismo: https://news.un.org/es/story/2018/05/1432702

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2004). Obtenido de Mecanismos internacionales para la promoción de la libertad de expresión: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=319&lID=2

Pasquali, A. (1990). Comunicación y cultura de masas. Monte Avila Editores .

Pichincha Comunicaciones. (Octubre de 2019). Obtenido de http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/reacciones-tras-las-medidas-economicas-anunciadas-por-el-gobierno-ecuatoriano/

Rotondo-Tornaría, F. (Diciembre de 2012). Acceso a la información pública y protección de datos personales. Aspectos conceptuales y prácticos. Revista de Derecho Público (42), 82.

Strömbäck, J. (2008). Cuatro fases de la mediatización: un análisis de la mediatización de la política. Revista Internacional de Prensa, 228-246.

UNESCO. (Noviembre de 1978). Declaración sobre los Principios Fundamentales relativos a la Contribución de los Medios de Comunicación de Masas al Fortalecimiento de la Paz y la Comprensión Internacional, a la Promoción de los Derechos Humanos y a la Lucha contra el Racismo, el Aparth. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13176&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Vivaldi, G. M. (1998). Géneros periodísticos. Madrid: Editorial Paraninfo.

Wambra.com. (Octubre de 2019). Wambra. Obtenido de Las medidas económicas que activaron la protesta. https://wambra.ec/protesta-ecuador/

Descargas

Publicado

2020-05-31

Cómo citar

Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de octubre 2019 en Ecuador: Una propuesta desde el ejercicio del periodismo. (2020). Revista Enfoques De La Comunicación, 3, 48-82. https://doi.org/10.1000/rec.vi3.42

Artículos similares

1-10 de 171

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.