Inteligencia artificial y algoritmos

Cómo deciden lo que conocemos e ignoramos

Autores/as

Palabras clave:

Desinformación, Inteligencia artificial, periodismo, plataformas digitales, disinformation, artificial intelligence, journalism, digital platforms

Resumen

La inteligencia artificial ha transformado el mundo del periodismo, convirtiéndose en una herramienta esencial para verificar datos. Sin embargo, también juega un papel en la propagación de información errónea. En la era digital, donde los algoritmos deciden qué información recibimos, la IA ha evolucionado de ser un simple apoyo para los periodistas a convertirse en un poderoso instrumento que puede influir en la percepción colectiva de maneras sorprendentes.

Este problema nos lleva a reflexionar sobre cuestiones esenciales de la ética en el periodismo y la necesidad de regular el uso de la inteligencia artificial en los medios. Mientras algunas plataformas utilizan estas innovaciones para luchar contra la desinformación, otras las aprovechan para moldear la narrativa pública a su favor. En este panorama contradictorio, es fundamental crear estrategias que permitan el uso de la IA sin sacrificar la claridad ni la libertad de expresión, asegurando que la tecnología actúe como un puente hacia la verdad y no como un instrumento de control.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Emily Alejandra Salazar-Pazmiño, Investigadora Independiente

    Estudiante de cuarto semestre de Comunicación en la Universidad Internacional del Ecuador. Es una apasionada escritora, comprometida con el poder de las palabras para generar impacto. Código ORCID: https://orcid.org/0009-0007-6740-3874

Referencias

Alonso-González, M. y Sánchez-Gonzales, H. (2024). Inteligencia artificial en la verificación de la información política. Herramientas y tipología. Revista Más Poder Local, (56), 27- 45. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.215

Cárcar-Benito, J. (2024). El control humano como derecho básico en la inteligencia artificial (IA). Papeles el tiempo de los derechos, 9 (1), 7. https://redtiempodelosderechos.com/wp-content/uploads/2024/09/wp-1-2024.pdf

Flores-Vivar, J. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (29), 197-212. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a10

Garriga-Domínguez, A. (2023). Las exigencias de transparencia para los sistemas. Revista Española de la Transparencia, 1(17), 137-164. https://doi.org/10.51915/ret.309

González-Espejo, M. (2022, 20 de mayo). El impacto de la Inteligencia Artificial en la libertad de expresión y de pensamiento. El papel de los neuroderechos. Hay Derecho. https://www.hayderecho.com/2022/05/20/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-libertad-de-expresion-y-de-pensamiento-el-papel-de-los-neuroderechos/

Larrondo, M. y Grandi, N. (2021). Inteligencia Artificial, algoritmos. Universitas, (34), 177-194. https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/34.2021.08

Pontificia Universidad Católica de Chile. (2024, 2 de abril). Jóvenes, consumo de medios y redes sociales. https://educacioncontinua.uc.cl/noticias/jovenes-consumo-de-medios-y-redes-sociales/#:~:text=Solo%20el%2013%25%20consume%20noticias,suficientemente%20interesantes%20para%20dedicarles%20tiempo.

Ramos-Palacios, W. (2019). La alfabetización mediática: Reflexiones y perspectivas. Revista Conectividad, (1), 1-14. https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/article/view/7/12

Rivas-Alberti, J. y Espinoza-Rausseo, A. (2024). Democracia y el control de contenidos en la red: Especial referencia a España. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, (13), 1 - 28. https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/67714/75740

Ruiz, A. (2023, 16 de octubre). La paradoja de las burbujas informativas. Este País. https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/paradoja-burbujas-informativas/

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Inteligencia artificial y algoritmos: Cómo deciden lo que conocemos e ignoramos. (2025). Revista Enfoques De La Comunicación, 13, 333-354. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/234

Artículos similares

1-10 de 128

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.