Entre la Interpretación y la Realidad: la Actuación de los Medios de Comunicación en Ecuador Durante los Dos Primeros Años de Pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
¿Existe una realidad natural o es una interpretación de la información difundida en los medios de comunicación? Los factores que han resaltado durante la pandemia no son nuevos, todo lo contrario, han sido constantes en momentos determinados de la historia humana. La diferencia es el factor poliédrico de los problemas derivados de la pandemia por la Covid-19; por ende, para la comprensión de este ensayo, es importante tener una perspectiva integral sobre la sociedad, es decir, la interacción de diferentes dimensiones dentro de la vida del ser humano en su conjunto; allí encontraremos a la comunicación, al derecho, la política, y la dimensión axiológica de los individuos interactuando constantemente.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Agamben, G., Zizek, S., Nancy, J. L., Berardi, F., López-Petit, S., Butler, J., Badiou, A., Harvey, D., Han, B., Zibechi, R., Galindo. M., Gabriel, M., Yáñez-González, G., Manrique, P., y Preciado, P. (2020). Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporaneo en tiempos de pandemia. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio): https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Álvarez, D. Z. (2019). Pensamiento filosófico en contextos jurídicos . Quito: Tribunal Contencioso Electoral.
Amorós, M. (2020). ¿Por qué las fake news nos joden la vida? . LID Editorial.
Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. . (217 [III] A). Paris
Bernal, A. B. (2012). Filosofía del Derecho. Medellín.
Bernal, E., Carrillo, S., Rodríguez, L. y Rojas, C. (2018). Análisis y desarrollo de la metodología bajo los procesos de planificación de la guía PMI para la empresa Kappa Ingenierías & Diseños SAS. Universidad Católica de Colombia.
Browne, R., y Valle, C. D. (2020). Covid-19. La comunicación en tiempos de pandemia. https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=1689
Bueno, G. (2003). Telebasura y democracia. Ediciones B.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 7 al 12 de noviembre 1969. Organización de Estados Americanos [OEA]. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. Opinión Consultiva OC-5/85. La colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos) Serie A No. 5. de 13 de noviembre de 1985. La colegiación obligatoria de periodistas (Art. 13 y 29 La colegiación obligatoria de periodistas (Art. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión consultiva OC-5/85. (Corte Interamericana de Derechos Humanos 13 de Noviembre de 1985 ). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_05_esp.pdf
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Lumen. https://monoskop.org/images/0/0f/Eco_Umberto_Los_Limites_de_la_Interpretacion_1992.pdf
Doctor Tecno. (30 de junio de 2020). En Ecuador ha aumentado la demanda de internet y el consumo de contenido debido al aislamiento. El Universo. https://www.eluniverso.com/larevista/2020/06/29/nota/7888932/ecuador-ha-aumentado-demanda-internet-consumo-contenido-debido/
Facundo Cabral. (26 de septiembre de 2020). Entrevista Entrevista a Facundo Cabral en 2001. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/cEwjoOPMWi8
Fernández, T., y Tamaro, E. (s.f.) Biografia de Orson Welles. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. 2004. Recuperado el 27 de septiembre de 2022. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/welles.htm
Fernández, T., y Tamaro, E. (s.f.) Biografia de Umberto Eco. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. 2004. Recuperado el 27 de septiembre de 2022. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/welles.htm
Freud, S. (1921 Fecha original). Psicología de las masas y análisis del yo. Luarna.
Galafassi, G. P. (2002). La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis de la idea de razón en la modernidad. Contribuciones desde Coatepec, 2, 4-21. https://www.redalyc.org/pdf/281/28100201.pdf
Garay, C. (21 de octubre de 2019). La guerra de los mundos: ¿el mito de la emisión de radio que desencadenó el pánico?. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/10/la-guerra-de-los-mundos-el-mito-de-la-emision-de-radio-que-desencadeno-el-panico
Gozzer, S. (27 de abril de 2020). Coronavirus: los médicos que se negaron a atender a pacientes de covid-19 (y lo que su caso muestra de la precaria situación de muchos sanitarios en América Latina). BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52413808
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus Humanidades.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Editorial Trotta.
Letamendi, X. (1 de abril de 2020). Pacientes crónicos: sobrevivir con escasa atención y altísimo riesgo. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/pacientes-cronicos-o-suspenden-tratamientos-o-no-logran-atencion-necesaria/
Mill, J. S. (2008 (1859)). Sobre la libertad. Editorial Tecnos.
Nicoletti, G. (11 de julio de 2015). Umberto Eco: "Con las redes sociales la palabra a legiones de imbéciles". La Stampa.
Nietzsche, F. (2010) (Fecha original 1896). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos.
Nietzsche, F. (2018) (Ficha original 1883). Así habló Zaratustra. Ediciones Cátedra.
Nieves-Cuervo, G. M., Manrique-Hernández, E. F., Robledo-Colonia, A. F., y Grillo-Ardila, E. K. (2021). Infodemia: noticias falsas y tendencias de mortalidad por COVID-19 en seis países de América Latina. Revista Panam Salud Pública, 44-52. https://iris.paho.org/handle/10665.2/53901
Platón. (C. 427 – 347 A. C.). (2016). La apología de Sócrates https://www.cjpb.org.uy/wp-content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Platon-Apologia-Socrates.pdf
Sandel, M. (2010). Justicia ¿Hacemos lo que debemos?. Cambridge.
Corte Constitucional del Ecuador (4 de septiembre de 2019). Sentencia No. 282-13-JP/19, No. 282-13-JP/19.
Vega, G. (2020). Historia, cultura y pandemias. Universidad Internacional del Ecuador . http://uide.edu.ec/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO%20HISTORIA%20CULTURA%20Y%20PANDEMIA%20GUSTAVO%20VEGA.pdf