Discriminación y violencia generacional en elecciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1000/afx1kt69

Palabras clave:

adultocentrismo, política, ética, relaciones intergeneracionales, igualdad y no discriminación, adult centrism, policy, ethics, intergenerational relations, equality and non-discrimination

Resumen

La violencia y discriminación en un contexto de comunicación política, en el marco de elecciones y estrategias, que viven los grupos generacionales: niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, es diferenciado según la edad que atraviesan, la realidad que viven y cómo esto se expresa a través de distintas prácticas sociales.

La violencia y la discriminación, en cada grupo generacional, desde el quehacer político, en lo que tiene que ver con estrategias y comunicación, frente a un contexto electoral, muestra, además, que no solo se practica hacia cada uno, sino en un ambiente-país, donde se expone, cómo distintos escenarios han marcado el relacionamiento entre los distintos actores sociales. El ensayo muestra cómo ciertas acciones de violencia y discriminación pasan desapercibidas y que a veces son invisibilizadas, a tal punto que tienden a naturalizarse.

Se concluye que la prevención de la violencia y la discriminación en el espectro de la comunicación, políticas y estrategias es un tema de Estado, pero también se construye desde la sociedad civil, empezando por su base fundamental: la familia, para lo cual se da especial importancia al fortalecimiento de las relaciones y el diálogo intergeneracional.

Hacer comunicación con enfoque de derechos es uno de los retos fundamentales, no solo a llevarse desde la esfera pública, sino desde la privada también, para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paulina del Rocío Vizcaíno Carrera, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional

    Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador, 19 años de experiencia en comunicación organizacional en ámbitos públicos y privados. Coordinadora de proyectos, periodista en medios de comunicación digitales, blogger de paulyvizcaino.com, community manager, administradora de sitios web y redactora de artículos y ensayos. Directora de Comunicación, desarrolladora de contenidos para copywritting, en redes sociales e impresos. Creadora de contenidos del curso «Comunicación con enfoque de derechos». Autora del Manual de Derechos con Enfoque de Comunicación para la Asociación de Scouts del Ecuador y editora del Proyecto Educativo.

Referencias

Albernaz, L. (2021). La pandemia invisible Reflexiones sobre políticas públicas y el enfoque intergeneracional. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/pandemia_invisible_ensayo_compressed.pdf

Banks, T. (2022, 15 de septiembre). Twitter es la red social más tóxica de Internet, según estudio. Tecnobreak. https://www.tecnobreak.com/twitter-es-la-red-social-mas-toxica-de-internet-segun-estudio-ver-clasificacion-redes-sociales/

Brubaker, T. y Brubaker, E. (1999). Las 4 erres de las relaciones intergeneracionales: Implicaciones para la Práctica. http://dx.doi.org/10.3998/mfr.4919087.0004.102

Código de la Niñez y la Adolescencia. (2022 (2003)). Ecuador.

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia [CNNA]. (2010). Inimputabilidad de Adolescentes. Intervención de Miguel Cillero, Especialista en derechos de la niñez y adolescencia. https://drive.google.com/drive/folders/1p8u0txjeQ5YgbW8X07jtBJmoiVaRpLGH

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia [CNNA]. (2010). Investigación de adolescentes en conflicto con la ley. https://drive.google.com/drive/folders/1p8u0txjeQ5YgbW8X07jtBJmoiVaRpLGH

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia [CNNA]. (2011). Sistematización de la Primera Participación de Adolescentes en Elecciones Generales del año 2009. Campaña "Si tienes 16 años puedes votar”. https://issuu.com/cnna_ecuador/docs/voto_facultativo_completo_bajo

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2016). El enfoque de Igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional.

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2018). Violencia. [Líneas argumentales].

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2021). Informe de Observancia. Jóvenes: participación y representación política en el proceso electoral 2021. Ecuador (2021). https://drive.google.com/drive/folders/1Ic_lIpiysfdNy7RV55I_DfrUcS5YzA84

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2023). Adultocentrismo. [Líneas argumentales].

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2023). Informe de Observancia sobre el Cumplimiento de la prohibición de utilización de la imagen de niñas, niños o adolescentes en programas o espectáculos de proselitismo político a nivel nacional – durante la campaña electoral en el período del 9 de enero al 2 de febrero de 2023. https://drive.google.com/file/d/1NuBeRmUIeuJh7gf9-BWehxtLmyZAc1bU/view

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII]. (2023). Informe de la Consulta a las personas adultas mayores sobre su percepción y experiencia de participación mediante el voto facultativo en el proceso electoral 2023. https://drive.google.com/file/d/1zSzE-hIFIhQvFIrCQy-UgvNj9OkvRIpv/view?usp=sharing

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008. (Ecuador). https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores [CIPDHPM]. En vigor desde 11 de enero de 2017. Ratificada por Ecuador el 28 de enero de 2019. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp

Dalton, R. J. (2009). Citizen Politics: Public Opinion and PoliticalPartiesin Advanced Industrial Democracies (London: Chatham House, 1996).

Deželan, T. (2017). Diálogo Intergeneracional para la Democracia. Documento de debate de IDEA Internacional (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral). https://www.idea.int/sites/default/files/publications/intergenerational-dialogue-for-democracy.pdf

Escobar, L. (2022, 31 de julio). Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 [Nota periodística]. Diario El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/mileniales-y-centeniales-representan-el-304-del-padron-electoral-para-las-elecciones-seccionales-de-2023-nota

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2013). Superando el adultocentrismo. https://biblioteca.unicef.cl/es/cuatro-superando-el-adultocentrismo

Giorgi, V. (2021). Diálogo intergeneracional, Adultocentrismo y políticas públicas. [Ensayo]. Ensayos No.4 Reflexiones sobre políticas públicas y el enfoque Intergeneracional. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/di%C3%A1logo_intergeneracional_abril2021_compressed2.pdf

Goerres, A. (2010). Being less active and outnumbered? En J. C. Tremmel [ed.] A Young Generation under Pressure? The Financial Situation and the ‘Rush Hour’ of the Cohorts 1970–1985 in a Generational Comparison (London and New York: Springer Verlag, 2010).

Hattan-Yeo, A. y Ohsako, T. [eds.]. (2001). Programas Intergeneracionales: Política Pública e Implicaciones de la Investigación Una Perspectiva Internacional. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128018_spa

Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. Suplemento del Registro Oficial No. 484. 9 de Mayo 2019: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación de 2019. Registro Oficial, Primer Suplemento No. 432. 20 de febrero de 2019. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf

Miller, T. y Mejía-Guevara, I. (2021). El envejecimiento de la población en Ecuador: la revolución silenciosa. [Ensayo]. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/05/el_envejecimiento_poblacion_ecuador.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención de los Derechos del Niño, Artículo 3.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). Definición de concepto de violencia, tomado de las Líneas Argumentales (MLA) CNII, 2018. https://drive.google.com/file/d/1kXUlp5OPiVPpwY7aAFwqpvxKYEXc6p-T/view?usp=sharing

Portal Liberties. (2021, 27 de abril). ¿Por qué son tóxicas las redes sociales? ¿Cómo abordarlas adecuadamente?. Portal Liberties. https://www.liberties.eu/es/stories/redes-sociales-toxicas/43494

Savater, F. (1991). Ética para Amador. Planeta Publishing.

Savater, F. (1993). Política para Amador. Círculo de Lectores.

Publicado

2023-11-14

Cómo citar

Discriminación y violencia generacional en elecciones. (2023). Revista Enfoques De La Comunicación, 10, 297-336. https://doi.org/10.1000/afx1kt69

Artículos similares

1-10 de 127

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.