Libertad de Expresión, Discurso de Odio y Violencia Política de Género en Procesos Electorales

Contenido principal del artículo

Andrea Fernanda Ordóñez Maldonado
https://orcid.org/0009-0003-2901-094X
Fernanda Lizet Espinoza Jiménez
https://orcid.org/0009-0009-8891-8839
Carlos Washington Vizuete Campaña
https://orcid.org/0000-0002-0073-8027

Resumen

La violencia política de género contra las mujeres ha estado presente a lo largo de la historia, y Ecuador no es la excepción, en este país, las mujeres que participan en política se han visto afectadas y expuestas a diferentes formas de violencia, ya sea al interior de los partidos políticos, familias, comunidades, medios de comunicación e, inclusive en las redes sociales.


El presente ensayo es un primer abordaje para visibilizar la problemática de la discriminación y cómo este fenómeno puede incluir discursos de odio que conllevan a ejercicios de violencia política de género; así como evidencia la responsabilidad social de los medios de comunicación para combatir dicho fenómeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ordóñez Maldonado , A. F., Espinoza Jiménez, F. L., & Vizuete Campaña, C. W. (2023). Libertad de Expresión, Discurso de Odio y Violencia Política de Género en Procesos Electorales. Revista Enfoques De La Comunicación, (10), 249–296. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/133
Sección
Tema central - Ensayos
Biografía del autor/a

Andrea Fernanda Ordóñez Maldonado , Consejo de Comunicación

Licenciada en Comunicación Social con mención en Periodismo Investigativo de la Universidad Politécnica Salesiana. Diez años de experiencia como comunicadora organizacional y relacionista pública en instituciones gubernamentales del país. Actualmente se desempeña como Analista de Imagen y Comunicación en el Consejo de Comunicación.

Fernanda Lizet Espinoza Jiménez, Consejo de Comunicación

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador, Magister en Derechos Humanos con mención en interculturalidad por la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente se desempeña en el Consejo de Comunicación desarrollando investigación social y metodologías de co-aprendizaje en áreas vinculadas con el discrimen, la violencia, la protección a las personas trabajadoras de la comunicación, la publicidad y el contenido sexualmente explícito.

Carlos Washington Vizuete Campaña, Consejo de Comunicación

Maestro en Antropología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [Flacso]; Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador; Especialista de Insumos Cognitivos del Consejo de Comunicación.