Mujeres y Elecciones. Haz y Envés de la Reforma Electoral de 2020 y Sus Resultados al 2021 y 2023

Contenido principal del artículo

Alfredo Espinosa
https://orcid.org/0009-0008-5013-2702

Resumen

El artículo 99 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia y la Disposición Transitoria Tercera de la misma norma establecen una política de cuotas progresiva -15% en 2021, 30% en 2023 y 50% en 2025- para que las candidatas mujeres encabecen las listas pluripersonales. Este artículo describe y analiza qué tan eficientes fueron las reformas electorales en materia de equidad y paridad -aprobadas en febrero de 2020 por la Asamblea Nacional- cuyos resultados se evidenciaron en las elecciones generales de 2021, así como en las seccionales de 2023. Concluye con una serie de propuestas a debatir por la sociedad civil, política, grupos de mujeres y la academia para emprender un nuevo proceso de reforma electoral en esta materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinosa, A. (2023). Mujeres y Elecciones. Haz y Envés de la Reforma Electoral de 2020 y Sus Resultados al 2021 y 2023. Revista Enfoques De La Comunicación, (10), 213–247. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/136
Sección
Tema central - Artículos Interpretativos
Biografía del autor/a

Alfredo Espinosa, Investigador independiente

1 Magíster en Estudios Latinoamericanos con mención en Política y Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar [UASB] y Licenciado en Comunicación Social por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador [Facso]. Analista político, experto electoral y en comunicación política. Columnista de la Revista «Plan V» y articulista invitado de Diario «El Universo», del portal digital «4 Pelagatos», y de Diario «El Norte» de la ciudad de Ibarra, entre otros. Fue consultor del International
Republican Institute (IRI)-Ecuador sobre participación política de mujeres y jóvenes. Colaboró en la propuesta de Reforma al Código de la Democracia propuesta por el exconsejero Luis Verdesoto. Fue consultor de la Plataforma por la Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos. Su línea de investigación aborda partidos políticos; democracia y elecciones; y participación política.