Elementos relevantes en las elecciones presidenciales - Ecuador 2021

Contenido principal del artículo

Ronald Antón Intriago

Resumen

El panorama de las últimas elecciones ha generado una serie de argumentos en cuanto a las campañas electorales y los principales actores políticos de la contienda electoral. Varios actores políticos aparecieron en los medios, con la intención de participar en las presidenciales, utilizando como parte de su estrategia el crear interés entorno a la pandemia, la corrupción y otras variables que generaron una imagen visible para la pre campaña del 2020, y como condicionante para la construcción de la opinión pública ante los ecuatorianos. Por otro lado, la crisis de salud causada por la COVID-19 y la tendencia en la comunicación política que generó un nuevo esquema de pensamiento y diseño de campañas políticas, rigiéndose en una serie de normativas que regularía el contacto directo con las personas y multiplicaría esfuerzos en la calidad de comunicación de cada uno de los candidatos. El presente ensayo analiza acontecimientos relacionados con los procesos eleccionarios en el Ecuador, la transición de gobernabilidad de los últimos 14 años y la diferencia entre los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, factores que han sido determinantes en la decisión del comportamiento de los votantes en las elecciones presidenciales de este año; y la aparición de nuevos personajes que marcaron la tendencia electoral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Antón Intriago, R. (2021). Elementos relevantes en las elecciones presidenciales - Ecuador 2021. Revista Enfoques De La Comunicación, (6), 181–216. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/56
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ronald Antón Intriago, CPC Comunicación Política Ciudadana

Comunicólogo graduado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Consultor especializado en diseño de campañas electorales, y política 2.0, consultor asociado de CPI Latinoamérica, director de CPC comunicación política ciudadana con quién ha capacitado a más de 5000 líderes y candidatos en toda Latinoamérica. Analista Político, consultado por medios nacionales como OroMar HD, TC televisión, televisión Manabita, Radio Mo[1]rena, Radio América, Radio SonoOnda, y medios internacionales como CNN es español, Foro tv, de Televisa México, entre otros. Ganador en el 2015 del premio The Victory Awards en USA, considerado “Oscar” de la consultoría política. Galardonado con el Premio Eloy Alfaro por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador. Conferencista internacional en temas de comunicación y marketing político, tecno-política (política 2.0), investigación y campañas electorales

Citas

Arendt, H. (2018) Que es la Política. Compresión y política. Primera edición, diciembre Partido de la Revolución Democrática Benjamín Franklin núm. 84 Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo 04410, México.

Cárdenas, J. (2019). Partidos políticos y democracia. Cuadernos de divulgación de la cultura democrática. INE Instituto Nacional Electoral. México.

Carreiras, H. y Malamud, A. (15 de mayo de 2020) El futuro después del Covid-19. Argentina Unidad. ISBN 978-987-4015-13-6

Celi. E. (2021, 20 de enero). El correísmo: ¿participará en las elecciones de 2021? Primicias, Política.

https://www.primicias.ec/noticias/politica/correísmo-participara-elecciones-2021/

El Universo. (2020, 13 de agosto). Correísmo baraja al menos cinco nombres para la Presidencia de la República. Política. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/08/13/nota/7940524/correísmo-candidatos-presidenciales-elecciones-ecuador/

Elías, G. (2015, 8 de mayo). Las Campañas Electorales Negativas. IN IURE: Ciencias Jurídicas y Notariales, 5 (2). https://core.ac.uk/download/pdf/228415646.pdf

Fip. (2020). ¿QUÉ SON LAS FAKE NEWS? GUÍA PARA COMBATIR LA DESINFORMACIÓN EN LA ERA DE POSVERDAD. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf

García, V. (2012, 13 de septiembre). Lógica e Implicaciones de las Campañas Negativas. OAS. https://www.oas.org/es/sap/deco/jornada6/pres/Virginia_Garcia_Beaudoux_s.pdf

Ibinarriaga, J. y Trad, R. (2009). El arte de la guerra electoral. Primera Edición. Campus Libris. México, D.F.

ID. (2020). Antología de la democracia ecuatoriana 1979 – 2020, Instituto de la Democracia. Consejo Nacional Electoral.

Jaramillo, M. (2015, 29 de marzo). ¿Qué es un Cuarto de Guerra en Marketing Político y Gobierno? Plaza Pública. https://www.elcolombiano.com/blogs/plazapublica/que-es-cuarto-de-guerra-en-marketing-politico-y-gobierno/1001

La República. (2020, 06 de agosto). Lasso se ratifica en lo que dice en un video que circula sin su autorización. Política. https://www.larepublica.ec/blog/2020/08/06/lasso-ratifica-dice-video-circula-autorizacion/

Párraga, M. (2021, 17 de enero). ¡Candidatos, argumentos por favor! Extra. https://www.extra.ec/noticia/actualidad/debate-presidencial-elecciones-ecuador-2021-candidatos-argumentos-46982.html

Sánchez, J. (2016) 30 claves para poder entender el poder. Léxico para la nueva comunicación política. Segunda Edición. Editores Piso 15. México.

Savater, F. (1992) Política para Amador. Edición diciembre-92. Editorial Ariel Barcelona España ISBN: 8434411091

Sharp, G. (2011) De la dictadura a la democracia. Un sistema conceptual para la liberación. The Albert Einstein Institution.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.