Análisis de las campañas políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso durante el balotaje del 2021 en Ecuador

Contexto electoral, ejes discursivos, relatos políticos, targets y diversificación

Autores/as

  • Francisco Montahuano Ortega Universidad Hemisferios
  • Ana Julia Albarrán Cruz Universidad Hemisferios

DOI:

https://doi.org/10.1000/rec.vi6.54

Palabras clave:

Comunicación política, análisis del discurso, relato político, elecciones

Resumen

El presente trabajo realiza un análisis comparativo entre las campañas de los candidatos Guillermo Lasso y Andrés Arauz, quienes pasaron al balotaje de las elecciones presidenciales del 2021 en Ecuador. En la primera parte, se realiza un recorrido por los resultados obtenidos durante la primera y la segunda vuelta electoral. Posteriormente, se extraen los ejes discursivos utilizados en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, además del análisis de los hashtags más representativos, que formaron parte de su relato político. En la parte final, se aborda la transformación de ambas campañas políticas y los aciertos que permitieron al candidato Lasso convertirse en el vencedor, tras una adecuada ampliación de sus targets y la respectiva inclusión y diversificación de su discurso de campaña que atrajo al importante grupo de votantes flotantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Montahuano Ortega, Universidad Hemisferios

    Profesor Universitario. Magíster en Ciencias Políticas por FLACSO-Ecuador. Comunicador Social por la Universidad Central del Ecuador. Estudios en derechos humanos y arte en la UASB-Ecuador. Actualmente cursa la Especialización en Educación para las Ciencias Sociales en CLACSO. Se ha desempeñado como Comunicador Institucional de organizaciones a nivel nacional, y ha dictado talleres sobre esta área. Actualmente maneja las materias de análisis político, comunicación política y encuestas y estudios de opinión pública. Coordinador de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Hemisferios

  • Ana Julia Albarrán Cruz, Universidad Hemisferios

    Egresada de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios. Se ha desempeñado como ayudante de cátedra de materias como Debates públicos y oratoria política, y Comunicación política y gubernamental. Actualmente es asistente de investigación y colabora con la Dirección de Comunicación de la Universidad Hemisferios.

Referencias

Almond G. y Verba S. (1970). La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. La Editorial Católica.

Arauz, A. [@ecuarauz]. (2021a, 16 de marzo) Juan fue despedido a inicios de la pandemia. Él y María han hecho de todo para mantenerse en medio de esta crisis. A estas familias les llegará un alivio. Ayuda directa e inmediata y reestructuración de deudas. Así reactivaremos la economía. #ContigoConTodosAhora. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/ecuarauz/status/1371876151954661376?lang=es

Arauz, A. [@ecuarauz]. (2021b, 28 de marzo). La lucha para proteger el agua ha venido desde la gente, desde las luchas por defender la vida y su subsistencia. ¡Tú decisión es nuestro compromiso! La defensa del Parque Nacional Cajas es nuestra prioridad, el agua es nuestro futuro. #ContigoConTodosAhora. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/ecuarauz/status/1376256147682889731?lang=es

Arauz, A. [@ecuarauz]. (2021c, 4 de abril). La biodiversidad y el conocimiento ancestral de nuestro país son grandes oportunidades para la innovación en la industria farmacéutica y otras industrias en el planeta. De eso trata del Protocolo de Nagoya. #AndrésPresidente. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/ecuarauz/status/1378931694514896896

Arauz, A. (2021). Plan de gobierno 2021-2025. Construcción colectiva del Programa de gobierno 3.0 de Andrés Arauz. https://andresarauz.ec/wp-content/uploads/2021/01/2-Plan-de-gobierno-220920_final.pdf

Canel, M. (2006). Comunicación Política. Una guía para su estudio y práctica. Tecnos.

Carreño, V. (2021, 8 de abril). Lasso y Arauz: ¿Cómo están los derechos de las mujeres y la agenda feminista en sus propuestas? Wambra.ec. https://wambra.ec/lasso-y-arauz-como-estan-los-derechos-de-las-mujeres-y-la-agenda-feminista-en-sus-propuestas/

Consejo Nacional Electoral. (2021). Resultados preliminares. Elecciones Generales 2021 - 7 febrero – 2021. https://resultados.cne.gob.ec/

Crespi, I. (2000). El proceso de opinión pública. Cómo habla la gente. Ariel Comunicaciones.

D'Adamo, O. y García Beaudoux V. (2016). Comunicación política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión. Comunicación y hombre, 12, 23-39. Argentina

García, A. (2021, 3 de abril). Guillermo Lasso ofrece declarar zona franca a Manabí y Esmeraldas. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/guillermo-lasso-zona-franca-esmeraldas.html

Lasso, G. [@lassoguillermo]. (2020). En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, me comprometo a garantizar la inclusión. Es un honor para mí contar con grandes dirigentes, colectivos sociales y frentes populares que trabajan cada día por los ecuatorianos con discapacidad. Hoy celebro sus luchas. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1334569114631876608

Lasso, G. [@lassoguillermo]. (2021a, 21 de marzo). Apoyaremos el ingreso inmediato de Ecuador a la Alianza del Pacífico y la suscripción de acuerdos comerciales con Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y más países del mundo. La apertura económica es inversión y miles de empleos. #EncontrémonosParaLograrlo [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/lassoguillermo/status/1373823549627064325?lang=es

Lasso, G. [@lassoguillermo]. (2021b, 22 de marzo). El agua es un recurso que debe ser valorado y consumido conscientemente. Es vital y urgente protegerlo para que todos los ecuatorianos accedan a agua limpia y de calidad. ¡AGUA PARA EL ECUADOR! #EncontrémonosParaLograrlo #DíaMundialDelAgua [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/lassoguillermo/status/1374009429583130637?lang=es

Lasso, G. [@lassoguillermo]. (2021c, 22 de marzo). Vamos a liderar la transición hacia una economía verde. Para ser mejores socios del mundo, debemos encontrarnos por la naturaleza. Estas son nuestras propuestas para que el Ecuador asuma su destino como el líder ambiental del planeta. #EncontrémonosParaLograrlo. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/lassoguillermo/status/1374095592100597760

Lasso, G., y Borrero, A. (2021). Plan de trabajo 2021-2025. Quito. https://guillermolasso.ec/wp-content/uploads/2020/10/Plan-de-Gobierno-Lasso-Borrero-2021-2025-1.pdf

Martín, J. (2021, 14 de marzo). Andrés Arauz.ec. https://andresarauz.ec/lucharemos-para-que-la-exclusion-del-pueblo-afroecuatoriano-sea-erradicada-del-ecuador-arauz/

Noboa, A. (2021, 12 de marzo). Así reajustan sus promesas de campaña Andrés Arauz y Guillermo Lasso. primicias ec. https://www.primicias.ec/noticias/politica/andres-arauz-guillermo-lasso-promesas-campana/

Perfiles de opinión. (2021). Informe Tracking, elecciones 2021.

Plan V. (2021, 8 de marzo). Plan V. La diversidad sexual, escéptica frente a los candidatos finalistas. https://www.planv.com.ec/historias/politica/la-diversidad-sexual-esceptica-frente-candidatos-finalistas

Quiroz, G. (2021, 14 de abril). El ausentismo en las elecciones del 2021 es de los más bajos desde 1978, pese a la pandemia por covid-19. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/galapagos-austro-ausentes-votaciones-ecuador.html

Reyes, W. (2014). El contacto directo: éxito de una campaña electoral. En Motta Alejandro. Grandes espacios de la comunicación política. Construyendo nuevos ideales. (141-153)- Universidad Panamericana. México.

Riorda, M. (2011). La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental. Politai, 2(3), 96-111. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13956

Rivas, F. (2021, 8 de abril). Arauz y Lasso cierran campaña electoral en Ecuador limitados por la pandemia. El país. https://elpais.com/internacional/2021-04-09/arauz-y-lasso-cierran-la-campana-electoral-en-ecuador-limitados-por-la-pandemia.html

Sánchez García, J. (2013). Treinta claves para entender el poder. Léxico para la nueva comunicación política. México.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021, 8 de agosto). Evaluación de los efectos e impacto del COVID-19 en la Educación Superior. https://siau.senescyt.gob.ec/imagenes/2020/10/Educaci%C3%B3n-superior-y-efectos-COVID.pdf

Publicado

2021-11-01

Cómo citar

Análisis de las campañas políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso durante el balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto electoral, ejes discursivos, relatos políticos, targets y diversificación. (2021). Revista Enfoques De La Comunicación, 6, 97-138. https://doi.org/10.1000/rec.vi6.54

Artículos similares

1-10 de 171

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.