Redes Sociales y Política 2.0: Nuevas Técnicas de Campaña en la Era Digital

Contenido principal del artículo

Julio Bravo Mancero
https://orcid.org/0000-0002-4468-9247
Carlos Larrea Naranjo
https://orcid.org/0000-0003-4881-5666
Ramiro Ruales Parreño
https://orcid.org/0000-0003-4812-2085
Antoni Vaca Cárdenas
https://orcid.org/0009-0006-2344-9638

Resumen

Este estudio examinó la relación entre la política y las redes sociales, particularmente en la era digital, y cómo eso impactó en la campaña electoral, febrero 2023, para la Alcaldía de Riobamba. El uso del metaverso como nueva plataforma de comunicación y la representación de los actores políticos fueron los temas centrales de un análisis crítico del discurso. Los hallazgos indican que la mayoría de los participantes son jóvenes y que, a pesar de que la mayoría no participó activamente en actividades de metaverso durante las campañas electorales, creen que la comunicación política en este nuevo entorno es más efectiva que la comunicación política en entornos más tradicionales. Las respuestas a la eficacia percibida de metaverso indicaron la aceptación de los métodos de comunicación política en evolución y una comprensión de la creciente importancia de las tecnologías emergentes. Respecto al verdadero impacto del metaverso en la política, también aludieron a los desencuentros. Esta investigación amplía el cuerpo de conocimiento sobre política digital y ofrece nuevos ángulos para futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo Mancero, J., Larrea Naranjo, C., Ruales Parreño, R., & Vaca Cárdenas, A. (2023). Redes Sociales y Política 2.0: Nuevas Técnicas de Campaña en la Era Digital. Revista Enfoques De La Comunicación, (10), 24–73. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/134
Sección
Tema central - Artículos Científicos
Biografía del autor/a

Julio Bravo Mancero, Universidad Nacional de Chimborazo

Doctor por la Universidad Santiago de Compostela – España (Cum Laude). Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, UNACH; Diplomado Superior para Editores de Medios Impresos, UTPL; Especialista en Imagen Corporativa, Uniandes; Magíster en Comunicación Corporativa, Uniandes. Director de Carrera de Comunicación de la UNACH. Profesor titular de grado de la Universidad Nacional de Chimborazo; profesor de posgrado de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador [PUCE]. Coordinador y Líder del Grupo de Investigación (Carrera de Comunicación Social), exdirector, editor general y jefe de Redacción de Diario Regional Los Andes, autor de varios libros sobre comunicación y periodismo. Editor General de la Revista Reflexiones sobre comunicación 7, 8 y 9. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4468-9247

Carlos Larrea Naranjo, Universidad Nacional de Chimborazo

Doctorando en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de la Habana, Licenciado en Ciencias de La Comunicación Social. Diplomado Superior en Gerencia de Marketing. Especialista en Gerencia de Proyectos. Experto en procesos e-learning. Experto en medios Digitales. Experto en edición de audiencias y Opinión Pública. Diplomado superior en evaluación de políticas públicas INDES-BID. Magister Ejecutivo en Dirección de empresas con énfasis en gerencia estratégica. Cuenta con 23 años de docencia universitaria en pre y posgrado. Actualmente es profesor titular la Universidad Nacional de Chimborazo, carrera de Comunicación Social. Autor del Proyecto de Creación de la Carrera de Comunicación Social de la UNACH, miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas de Chimborazo; integrante del Grupo de investigación MANICECDE i+d+I. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4881-5666

Ramiro Ruales Parreño, Universidad Nacional de Chimborazo

Doctor (c) en Comunicación de la Universidad de La Habana; Máster universitario en e-learning y Redes Sociales en la Universidad Internacional de la Rioja, Magíster en Comunicación Corporativa por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (2015). Especialista en Imagen Corporativa por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (2014), Master Degree in Distance Education (2014). Caribbean International University, Experto en Procesos e-learning y Medios digitales. Profesor Titular en la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ha publicado los libros: Reflexiones sobre Comunicación (200 9). Director de la Carrera de Ingeniería Comercial (2006 – 2011) – Director de Carrera de Comunicación Social (2006 – 2016), UNACH; Presi den te de la Asociación de Profesores, UNACH. Experiencia en consulto ría y asesoría en Periodismo Digital, Comunicación Audiovisual, Comunicación Política, Proyectos Digitales y Community Manager.

Antoni Vaca Cárdenas, Universidad Nacional de Chimborazo

Posee una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Chimborazo; además, es Máster en Comunicación e Identidad Corporativa, por la Universidad Internacional de La Rioja de España. En el ámbito laboral se ha desempeñado como Reportero en varios Medios de Comunicación de la provincia de Chimborazo, en la actualidad se desempeña como docente de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Chimborazo. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-2344-9638