Violencia Política en los Medios de Comunicación Ecuatorianos
Contenido principal del artículo
Resumen
La violencia política tiene a su haber varias definiciones; está conceptualizada en la normativa ecuatoriana referida al género y, junto a otros criteritos jurídicos, se puede desprender una idea general para considerarla como aquellas agresiones efectuadas contra personas que participan en procesos de elección popular, ocupan cargos públicos o lideran temas relacionados a derechos humanos y se extiende a sus allegados; por tanto, afecta directamente la democracia.
Este artículo presenta algunas de las formas en que se manifiesta este tipo de violencia en la televisión, la prensa y la radio con datos extraídos del Monitoreo de Contenidos del Consejo de Comunicación, realizado entre el 11 de enero y 21 de febrero en el marco de las Elecciones Generales Ecuador 2021; además, se incluye la revisión del dogma vigente, estudios teóricos y análisis de casos para, en suma, ofrecer elementos que ayuden al entendimiento y prevención de este fenómeno desde la libertad de expresión.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Almeida, G. (2020, 22 de diciembre). Castigo Divino Presidenciable con Gerson Almeida. La Posta. https://www.youtube.com/watch?v=S6zesaDjVwQ
Arendt, A. (2006 (1969)). Sobre la violencia [Segunda reimpresión]. Alianza Editorial
Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia. AYER, 17-55. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/13-1-ayer13_ViolenciayPoliticaenEspana_Arostegui.pdf
Butler, J. (septiembre de 2003). Violencia, luto y política. ICONOS (17), 82-101. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2189/4/RFLACSO-I17-11-Butler.pdf
Código Orgánico Integral Penal COIP. Ecuador. (2021 (2014)).
Comisión Interamericana de Mujeres. Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará. (2015). Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política.
Consejo de Comunicación. (2021a). Informe N° CRDPIC-CGDIC-DTMC-2021-001-INF sobre Violencia política en los contenidos de los medios de comunicación.
Consejo de Comunicación. (2021b). METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Consejo de Comunicación. (2021c). RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE ECUADOR. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/recomendaciones-prevenir-violencia-politica-medios-de-comunicacion-ecuador/
Consejo Nacional Electoral. (2017). Elecciones Seccionales 2017. Procesos Electorales. http://portal.cne.gob.ec/es/procesos-electorales/elecciones-generales-2017
Consejo Nacional Electoral. (2019). Elecciones Seccionales 2019. Procesos Electorales. http://portal.cne.gob.ec/es/procesos-electorales/elecciones-seccionales-2019
Consejo Nacional Electoral. (2021). Elecciones Generales 2021. Procesos Electorales. http://portal.cne.gob.ec/es/procesos-electorales/elecciones-generales-2020
Consejo Nacional para la Igualdad de Género. (2019). Apuntes para la participación política de las mujeres: Mecanismos e insumos para su garantía y el combate de la violencia política. CNIG.
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación a la Mujer, CEDAW. (1980).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009, 27 de enero). Caso Tristán Donoso Vs. Panamá. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de enero de 2009 Serie C No. 193. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_193_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2008, 06 de agosto). Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Serie C No. 111. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=218
Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Corte Interamericana. (2000).
Defensoría del Pueblo. (2020). La Defensoría del Pueblo en el camino para la construcción de una democracia paritaria y libre de violencia política contra las mujeres. DP.
Estrada, J. (1997 (1981)). Una mujer total. Matilde Hidalgo de Procel [5ta edición]. La Cemento Nacional C.A.
Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. (2020 (2009)). Registro Oficial 134
Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. (2019 (2018)). Registro Oficial 175
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación. (2019). Registro Oficial Suplemento No. 22 (Ecuador)
Organización de Estados Americanos –OEA-. 2010. Marco Jurídico Americano sobre el Derecho a la Libertad de Expresión. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_MJIAS.html
Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre violencia y salud. Resumen. OPS.
Redacción GK. (2021, 20 de enero). Katherine Mata renuncia a su candidatura a la vicepresidencia por Unión Ecuatoriana. GK. https://gk.city/2021/01/20/katherine-mata-renuncia/
Redacción Plan V. (2021, 17 de febrero). Pese a las exigencias de más paridad, la nueva Asamblea tendrá menos mujeres. Plan V. https://www.planv.com.ec/historias/politica/pese-exigencia-mas-paridad-la-nueva-asamblea-tendra-menos-mujeres
Reglamento de Franjas Horarias y Contenidos en Medios de Comunicación [Consejo de Comunicación]. (2014, 15 de octubre). Registro Oficial No.354
Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH. (S/F). Antecedentes e Interpretación de la Declaración de Principios. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=132&lID=2#:~:text=Todas%20las%20personas%20deben%20contar,origen%20nacional%20o%20social%2C%20posici%C3%B3n
Romero, I. (2021, 20 de febrero). Twitter @isidroromero_c. https://twitter.com/isidroromero_c/status/1359555218438983680
Romero, F. (2009, septiembre). Violencia y cultura de paz. Andinos (25).
Rosler, A. (2016). Violencia política y terrorismo. Estado de derecho, delito político y terrorismo. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. C. Strasser (Ed.). FLACSO-Argentina.
Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto. Δαι´μων. Revista de Filosofía, (42), 9-21. https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
Tribunal Contencioso Electoral. (2020, 28 de diciembre). Causa Nro. 163-2020-TCE. http://www.tce.gob.ec//jml/bajar/Notificaciones/96ac29_NOTIFICACION-163-20-181220.pdf
Tribunal Contencioso Electoral. (2021a, 02 de enero). Sentencia AUTO DE ARCHIVO CAUSA 163-2020-TCE. http://www.tce.gob.ec//jml/bajar/Sentencias/05dee1_SENTENCIA-163-20-020121.pdf
Tribunal Contencioso Electoral. (2021b, 25 de marzo). SENTENCIA CAUSA Nro. 156-2020-TCE. Ecuador. http://www.tce.gob.ec//jml/bajar/Sentencias/b11ba3_SENTENCIA-156-20-250321.pdf
Tribunal Contencioso Electoral. (2021c, 23 de marzo). Causa No. 048-2021-TCE. http://www.tce.gob.ec//jml/bajar/Notificaciones/585f41_NOTIFICACION-048-21-230321.pdf
Vélez, R. (2021. 02 de enero). La violencia política no se denuncia en el TCE. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/violencia-politica-denuncias-tce-reformas.html
World Health Organization. Global Consultation on Violence and Health. (1996). Violence: a public health priority.
World Health Organization. (2001). World report of violence and health. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/full_en.pdf
Zambrano, D. (2021, 23 de febrero). Violencia política como herramienta de exclusión y defensa del status quo. Foro virtual: Violencia política y comunicación: análisis de la primera vuelta electoral. https://www.youtube.com/watch?v=cxupvYpS8Og