Artivismo Hipermediático por el #No: Tecnopoéticas y Tecnopolíticas de BoomBapKillaz Sobre el Referendo 2023 en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El hip hop usó las plataformas digitales para mostrar una postura crítica ante el referendo promovido por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. El canal de hip hop BoomBapKillaz generó contenido con un cypher para establecer su artivismo en épocas electorales. El objetivo fue indagar los discursos multimodales de las tecnopoéticas y tecnopolíticas insumisas, además de la forma hipermedial de distribución del video «#No», producido ante el referendum 2023. La metodología fue cualitativa, descriptiva e interpretativa, se utilizó análisis de discurso e inmersión etnográfica para conocer el uso de plataformas y el contenido de las elocuciones políticas multimodales. Entre los resultados está que la fragmentación fue la estrategia para la propagación y distribución hipermedial del video. Las visualidades mostraron una reapropiación del espacio público; el cuerpo se utiliza para visibilizar diversidades; las sonoridades poseen hibridaciones entre lo moderno y lo tradicional; las líricas insumisas deslegitimaron el discurso oficial en el referéndum, construyó un “nosotros” crítico y reflexivo para rechazar propuestas cortoplacistas e impulsar que haya políticas integrales en lo social y la seguridad para el pueblo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Biaggini, M. (2021). Práctica del rap estilo libre en Argentina: antecedentes históricos. Análisis, 53(99). https://doi.org/10.15332/21459169.6419
BoomBapKillaz. (1 de febrero de 2023a). BoomBapKillaz #NO | Carter B, Park, Dome, Lenin Yumbay | Prod. @CarterBeats & Nicolás Abril [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-DEL-0OLtqw
BoomBapKillaz. [BoomBapKillazOficial]. (2 de febrero de 2023b) El Buen Lenin Yumbay viajó desde Guaranda 5 horas para grabar este video en Quito! somos #boombapkillaz LO MEJOR DEL RAP [Video] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=517480140487041
Campos, G. y Lule Martínez, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972
Canel, M. (1999). Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. TECNOS.
Cru, J. (2021). Rap en lenguas originarias: de la recreación artística a la denuncia sociopolítica. Ichan Tecolotl, 345. https://ichan.ciesas.edu.mx/rap-en-lenguas-originarias-de-la-recreacion-artistica-a-la-denuncia-sociopolitica
Cuadra, Á. (2022). Análisis de Discurso Digital: Hipermedia & Microblogging. Revista Chilena de Semiótica, 17, 101-112. https://da931a359d.clvaw-cdnwnd.com/acecc7bc7a31391a2f6770a849fc939a/200000399-970b1970b4/RCHS%2017_101-112-8.pdf?ph=da931a359d
Garcés, Á. y Acosta, G. (2021). Territorios sonoros. Resistencia artística, política y pedagógica en las Escuelas de Hip Hop en Medellín. Revista Izquierdas, (51), 1-17 http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2022/51/art10.pdf
García, M. (2023). Artivismo y afectos. Entrecruces desde el feminismo y el Análisis Político de Discurso. En Rosa Buenfil y Luz Montelongo (Coord.), Formación, afectos y política. Investigaciones político-discursivas en educación (pp. 173-194). Editorial Balam.
Gugenberger, E. (2022). La construcción de nuevas identidades urbanas: lenguas originarias de América Latina y castellano en el etno-rap. Caracol, (24), 110-139. https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p110-139
Gutiérrez-Rubí, A. (2014). Tecnopolítica.
Gutiérrez-Rubí, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política. Editorial Ariel S.A.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Kozak, C. (2019). Tecnopoéticas latinoamericanas en el dominio digital. Intersecciones arte-tecnología-política-territorio. En Horta, A. (comp). Fundamentos y prácticas poéti-cas. Arte, arquitectura, ciudad, diseño, cultura material (pp. 47-64). Universidad Nacional de Bogotá.
Lissidini, A. (2011). Democracia directa en Latinoamérica: Entre la delegación y participación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/lisidini/lisidini.pdf
Pilca, P. y Quevedo, T. (2023). "Si el Estado es el ruido, el pueblo es la melodía”. Reflexiones sobre la música en el levantamiento indígena y popular – Ecuador, junio 2022. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (194). https://doi.org/10.18682/cdc.vi194.9628
Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial
Reyes, M., O’Quinn, J., Morales, J., y Rodríguez, E. (2011). Reflexiones sobre la comunicación política. Espacios públicos, 14(30), 85-101. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19842
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra
Tijoux, M., Facuse, M., y Urrutia, M. (2012). El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o resistencia táctica a la marginación? Polis, (33). http://journals.openedition.org/polis/8604
Trujillo-Montalvo, P. (2019). Consultas y referéndums populares. ¿Búsqueda de legitimidad política en Ecuador? Apuntes Electorales, 18(60), 101-125. http://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/111
Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. En E. Verón, El discurso político: Lenguajes y acontecimientos (pp. 11-26). Hachette.
Van-Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.
Williams, R. (1992). Historia de la Comunicación. De la imprenta a nuestros días. Editorial Bosch.