Reconfiguración de la Comunicación y Estrategia Política en las Elecciones Mexicanas. El Caso de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador

Contenido principal del artículo

Angélica Cazarín Martínez
https://orcid.org/0000-0002-5106-1693

Resumen

La comunicación política es la principal herramienta de interacción entre los partidos y sus representados. Dicha herramienta ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, desempeñando un papel fundamental en las democracias actuales, y permite, al menos idealmente, una interacción más funcional entre los actores políticos y la ciudadanía. Esto facilita, a su vez, la transmisión de ideas, propuestas y mensajes para la toma de decisiones políticas, impactando en el comportamiento de la participación ciudadana y la formación de opinión pública. Escenario del que México no puede abstraerse y donde los actores políticos han adoptado nuevas formas de comunicación, estableciendo vínculos con los ciudadanos y difundiendo su mensaje de manera más efectiva, todo ello impulsado por el avance tecnológico y la aparición de nuevas plataformas, las cuales ofrecen cambios en esa nueva interacción que no es ya solo útil en momentos electorales y de campañas, sino en el ejercicio mismo de gobierno, como ha sido el caso del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. El presente trabajo se propone indagar sobre la importancia de las nuevas formas de comunicación política como estrategia, analizando a líderes políticos como el Presidente mexicano con un enfoque discursivo particular, lo cual permea su relación con medios de comunicación e influencia a la opinión pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Cazarín Martínez, A. (2023). Reconfiguración de la Comunicación y Estrategia Política en las Elecciones Mexicanas. El Caso de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Revista Enfoques De La Comunicación, (10), 451–473. Recuperado a partir de https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/140
Sección
Tema central - Ensayos
Biografía del autor/a

Angélica Cazarín Martínez, Directora del Centro de Estudios Políticos y Sociales - Colegio de Tlaxcala A.C.

Doctora en Desarrollo Regional por El Colegio de Tlaxcala A.C., Miembro del SNI de CONACyT; ha sido Presidenta de El Colegio de Tlaxcala A.C. -marzo 2019 a septiembre del 2021-, ha sido Presidenta de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. -2019-2021-; actualmente es Directora del Centro de Estudios Políticos y Sociales de El Colegio de Tlaxcala A.C. -septiembre de 2022- y Profesora-investigadora adscrita al Centro de Estudios Políticos y Sociales y coordinadora del Doctorado en Gobierno y Desarrollo de la misma institución. Investigadora visitante en el Latin American Caribean Center de Florida International University en Miami, Florida. Líneas de investigación: democracia, partidos políticos y elecciones, gobiernos locales, alternancia, participación política transparencia y rendición de cuentas. Colabora como socia activa en importantes redes académicas nacionales e internacionales como: SOMEE A.C., AECP y PIRC-CIDE. Es miembro de distintos Comités Editoriales de publicaciones con clasificación CONACyT. Ha sido evaluadora de fondos sectoriales, programas de investigación de CONACYT, dirigido revistas científicas y coordinado grupos de investigación. Su especialización le ha permitido participar en múltiples eventos académicos de carácter nacional e internacional. De su producción científica cuenta con poco más de 70 publicaciones académicas entre artículos científicos, libros y capítulos de libros.