Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso Ecuador

Autores/as

  • María Fernanda Cedeño Égüez Directora Técnica de Promoción del Conocimiento del Consejo de Comunicación
  • Diego Zambrano Álvarez Coordinador General de Promoción de Derechos del Consejo de Comunicación

DOI:

https://doi.org/10.1000/rec.vi3.47

Palabras clave:

libertad de expresión, Covid-19, periodismo, medios de comunicaci´ón, pandemia

Resumen

La pandemia que aqueja al mundo desde finales de 2019 ha cambiado nuestra forma de vivir y de trabajar. Se trata de una etapa compleja para el ejercicio de los derechos sociales, culturales y libertades básicas. La libertad de expresión y el ejercicio profesional del periodismo no ha sido la excepción, y más allá de generar nuevas dinámicas de circulación de información e ideas, los riesgos inherentes al trabajo de campo, el desempleo e inclusive atentados relacionados con la develación de actos de corrupción en el sector salud, han repercutido desfavorablemente en las condiciones de seguridad para el trabajo periodístico. La presente contribución analiza, desde la perspectiva de los derechos humanos y los estándares internacionales en materia de libertad de expresión, algunas de las circunstancias de mayor afectación a este derecho y a la actividad periodística, en el contexto de la pandemia global desatada por el coronavirus. Para el efecto, los autores parten de una reflexión teórica y normativa que es contrastada con información empírica recabada de diversas fuentes. En aplicación de un método hipotético deductivo, los autores identifican falencias y responsabilidades en el campo de estudio, además de proponer algunas medidas sociales e institucionales para superar el estado de situación descrito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Cedeño Égüez, Directora Técnica de Promoción del Conocimiento del Consejo de Comunicación

    Master en Comunicación Estratégica (estudios finalizados, etapa de tesis-Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador) Especialista en Comunicación (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador) Diplomado en El Periodismo y la Situación Actual (Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Cuba) Foreign Press Center Japan, Tokyo, Japan Fellowship Program of the Foreign Press Center Japan; Licenciada en Comunicación Social (Universidad Central del Ecuador-mejor egresada de la especialización en Comunicación Impresa). Directora Técnica de Promoción del Conocimiento en el Consejo de Comunicación; creadora y productora de la primera revista de ciencia y tecnología “Desafío”; Coautora (investigación y documentación) del libro “Tormenta del Desierto”, diario de una guerra; ex directora, asesora, consultora, coordinadora de Comunicación en universidades, instituciones públicas y empresas privadas; editora, productora de televisión.

  • Diego Zambrano Álvarez, Coordinador General de Promoción de Derechos del Consejo de Comunicación

    Doctor Ph.D. en Filosofía y Lógica (Cambridge International University) Doctor Ph.D (c) en Derecho Constitucional (Universidad de Buenos Aires) Licenciado y Abogado (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Diploma Superior y Magíster en Derecho Constitucional (Universidad Andina Simón Bolívar), Máster Oficial en Psicopedagogía (Universidad de Barcelona). Diplomatura Superior en Derechos Humanos (International University for Global Studies y el Centro UNESCO). Estudios de post grado en ciencias políticas (Universidad de Chile). Profesor de Filosofía del Derecho e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador, Docente en el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Politécnica Nacional y Coordinador General de Promoción de Derechos Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Comunicación e Información.

Referencias

Aguirre, J. (2016). Cuaderno de investigación No. 23: Violencia hacia los periodistas y libertad de expresión. México: Dirección General de Análisis Legislativo.

Almagro, L. (2015) Carta abierta a Tibisay Lucena sobre las elecciones en Venezuela 2015. (Recuperada de: https://www.oas.org/documents/spa/press/Carta-a-Sra.-Tibisay-Lucena.pdf (08/06/2020)

Arendt, H. (1996). La Condición Humana. Barcelona: Paidós.

Bunge, M. (2009). Filosofía política. Barcelona: Gedisa.

CAinfo (2018). Periodismo y libertad de expresión en Uruguay: Cuarto informe de monitoreo de amenazas. Montevideo: Ifex.

Dahl, R. (1989). La poliarquía. Madrid: Tecnos.

Del Percio, E. (2014). Ineludible fraternidad: Conflicto, poder y deseo. Buenos Aires: Ciccus.

Fundamedios (2017) “Hombres de confianza de Vinicio Alvarado y Jorge Yunda son los nuevos zares para la asignación de frecuencias” (recuperado de: https://www.fundamedios.org.ec/hombres-de-confianza-de-vinicio-alvarado-y-jorge-yunda-son-los-nuevos-zares-para-la-asignacion-de-frecuencias/ (08/06/2020)

García, S. & Gonza, A. (2007). La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. México: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Habermas, J. (1994). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Fuenlabrada.

Molina, M. (2018) “La caricatura política: un discurso especialmente protegido en el Ecuador” en: Rapido, M. (Coord.) Reflexiones sobre el derecho a la libertad de expresión. Quito: Colegio de Jurisprudencia USFQ, pp. 45-74.

Núñez, S. (2018) “Restricciones indirectas como mecanismos de violación al derecho a la libertad de expresión y opinión en la década presidencial comprendida entre 2007 al 2017” en: Rapido, M. (Coord.) Reflexiones sobre el derecho a la libertad de expresión. Quito: Colegio de Jurisprudencia USFQ, pp. 13-43.

Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Madrid: Trotta.

Rodelo, F. & Servín, C. (2014) Documento de trabajo: Libertad de expresión de periodistas y trabajadores de la comunicación. Guadalajara.

Rodríguez, D. (2017). “El genocidio en Ruanda: Análisis de los factores que influyeron en el conflicto” en Documento opinión. Madrid: IEEE.

Romo, M. & Barboza, F. (2015) A 2 años de la LOC: Retrato en cifras. Quito: Fundamedios.

Sen, A. (2014). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

Bayas, M. (30 de Marzo de 2020). Bendito Fútbol. Obtenido de Bendito Futbol: https://www.benditofutbol.com/nacional/periodista-deportivo-manuel-adolfo-varas.html

Consejo de Comunicación. (20 de Febrero de 2019). Consejo de Comunicación. Obtenido de Consejo de Comunicación: http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/Ley_Organica_Comunicacion_reformada.pdf

El Universo. (21 de Abril de 2020). El Universo. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/22/nota/7819098/universo-sus-lectores?amp&__twitter_impression=true

El Mercurio. (8 de Junio de 2020). El Mercurio. Obtenido de El Mercurio: https://ww2.elmercurio.com.ec/2020/06/08/ondas-azuayas-deja-de-transmitir/

El Tiempo. (2 de Abril de 2020). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/gente/periodista-ecuatoriano-llora-al-aire-mientras-reporta-sobre-el-coronavirus-480218

Fundación Gabo. (30 de Abril de 2020). Fundación Gabo. Obtenido de Fundación Gabo: https://fundaciongabo.org/es/blog/laboratorios-periodismo-innovador/el-negocio-de-los-medios-ya-estaba-en-llamas-la-covid-19-le

Fundamedios. (14 de Octubre de 2019). Fundamedios. Obtenido de Fundamedios: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/la-prensa-fue-uno-de-los-blancos-de-los-violentos-138-periodistas-agredidos-en-12-dias-de-protestas/

Fundamedios. (1 de Mayo de 2020). Fundamedios. Obtenido de Fundamedios: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/diario-lahora-guayaquil-covid-despidos/

Fundamedios. (1 de Mayo de 2020). Fundamedios. Obtenido de Fundamedios: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/diario-lahora-guayaquil-covid-despidos/

Fundamedios. (17 de Abril de 2020). Fundamedios. Obtenido de Fundamedios: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/periodicos-ecuatorianos-imprimirse-pandemia-lahora/

Fundamedios. (17 de Abril de 2020). Fundamedios. Obtenido de Fundamedios: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/periodicos-ecuatorianos-imprimirse-pandemia-lahora/

García Hernández, S. (25 de Agosto de 2018). Agencia Anadolu. Obtenido de Agencia Anadolu: https://www.aa.com.tr/es/mundo/cidh-gobierno-de-correa-tuvo-como-pol%C3%ADtica-estigmatizar-a-periodistas/1238710#

OEA. (1999). OEA. Obtenido de OEA: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=141&lID=2

OEA. (1999). OEA. Obtenido de OEA: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=141&lID=2

OEA. (2015). OEA. Obtenido de OEA: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/violencia-periodistas.asp

OEA. (18 de Abril de 2020). OEA. Obtenido de OEA: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1173&lID=2

Plan V. (15 de Junio de 2020). Plan V. Obtenido de Plan V: https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/manifiesto-ondas-azuayas

Plan V. (15 de Junio de 2020). Plan V. Obtenido de Plan V: https://www.planv.com.ec/historias/politica/estos-son-indicios-que-la-fiscalia-dice-tener-la-detencion-dalo-bucaram

Presidencia de la República del Ecuador. (15 de Marzo de 2020). Presidencia de la República del Ecuador. Obtenido de Presidencia de la República del Ecuador: https://www.presidencia.gob.ec/el-presidente-moreno-anuncia-restricciones-de-movilidad-interna-para-evitar-contagios-del-covid-19/

Sudestada . (29 de Abril de 2020). Sudestada . Obtenido de Sudestada : https://www.sudestada.com.uy/articleId__96c2a19c-8d62-4156-b596-33d6873517a8/10893/Detalle-de-Noticia

Teleamazonas. (31 de Mayo de 2020). Teleamazonas. Obtenido de Teleamazonas: http://www.teleamazonas.com/2020/05/ataque-con-artefacto-explosivo-en-la-sede-de-teleamazonas-guayaquil/

Vásquez J. (2017). Nuevo derecho Laboral Ecuatoriano. Quito: Cevallos.

Vistazo. (10 de Junio de 2020). Vistazo. Obtenido de Vistazo: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/la-millonaria-deuda-de-canal-uno-y-la-universidad-tecnologica

World Health Organization. (17 de Junio de 2020). World Health Organization. Obtenido de World Health Organization: https://covid19.who.int

Descargas

Publicado

2020-05-31

Cómo citar

Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso Ecuador. (2020). Revista Enfoques De La Comunicación, 3, 13-47. https://doi.org/10.1000/rec.vi3.47

Artículos similares

1-10 de 149

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.