La Revista Enfoques de la Comunicación es una publicación del Consejo de Comunicación, que se edita desde enero de 2019 de forma ininterrumpida, con periodicidad bianual,  y constituye un espacio donde los actores del Sistema de Comunicación Social (SCS) y la sociedad en general, pueden reflexionar, analizar y debatir sobre temas relacionados a los derechos de comunicación, información, libertad de expresión y de prensa, a través de artículos académicos e interpretativos, ensayos, entrevistas y recensiones de actualidad.

Esta publicación de divulgación cintífica y cultural cuenta con un Consejo Editorial y utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review), bajo metodología de pares ciegos. El proceso de dictaminación en esta modalidad asegura el anonimato de los autores y evaluadores. Este sistema de arbitraje permite garantizar un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, y facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.

La Revista Enfoques de la Comunicación se edita en versión electrónica (ISSN: 2806-5646) e impresa (ISSN: 2661-6939) en español.

Todos los artículos se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0. -No-Comercial.

La Revista Enfoques de la Comunicación es de acceso abierto y gratuito. El proceso de recepción, revisión, aceptación y publicación de artículos, ensayos, entrevistas, recensiones u otro tipo de contenido, no tiene costo.

Núm. 9 (2023): Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico

El noveno número de la Revista Enfoques de la Comunicación se centra en la “Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico” e indaga en las distintas representaciones y formas de la libertad de expresión proyectadas a partir del espacio público.
La movilización y protesta social como formas de la participación ciudadana y de expresión colectiva, la seguridad de los periodistas y trabajadores de la comunicación en coberturas, manifestaciones y periodismo de opinión, poder político y protesta social, análisis de la libertad expresión durante protestas y consideraciones acerca del término «Trabajadores de la Comunicación», - son algunas de las aristas que configuran este compilado.

Las reflexiones aquí presentes plantean importantes retos para los periodistas, medios de comunicación, el Estado y la academia en el ejercicio pleno de la libertad de expresión, participación ciudadana y democracia.

Esta publicación pretende impulsar nuevas investigaciones y promover iniciativas que coadyuven a profundizar en el indispensable debate social acerca de los factores que aportan al ejercicio del derecho a la comunicación.

Publicado: 2023-06-15

Ver todos los números