Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violencia
DOI:
https://doi.org/10.1000/rec.vi4.18Palabras clave:
Principios, Igualdad y no discriminación, Protección a periodistas, Responsabilidad EstatalResumen
El presente documento es un esfuerzo colaborativo que aspira a orientar reflexiones teóricas y definiciones de políticas públicas por parte del Estado y acciones concretas para los actores del Sistema de Comunicación Social Nacional, como es el caso de: los medios de comunicación, las y los periodistas y la sociedad civil, en torno al tratamiento periodístico y comunicacional de la violencia y la no discriminación. Esto, mediante la exposición compendiada de las razones básicas que delinean el horizonte al que debe encaminarse la sociedad ecuatoriana, como un componente indivisible de la libertad de expresión, el fortalecimiento de su sistema democrático y el respeto a los derechos de todas y todos.
El presente compendio es fruto de un proceso de investigación biblio[1]gráfica, normativa y una profunda reflexión filosófica enmarcada en el paradigma de los derechos humanos y la visión de una pluralidad de mujeres y hombres quienes han participado en los distintos encuentros académicos y de debate organizados por el Consejo de Comunicación, como una estrategia constructivista y de mutuo aprendizaje que complementa las visiones individuales para alcanzar niveles colectivos de compromiso social.
Descargas
Referencias
Consejo de Comunicación. (s.f.). Página de Inicio. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Enfoques de la Comunicación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.