Comunicación e Inteligencia Artificial: Guía Práctica para la Elaboración de Podcasts Sonoros
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, la Inteligencia Artificial [IA] ha ganado importancia en el campo de la comunicación debido a la facilidad para producir y difundir información. Sin embargo, no existen guías que permitan usar programas que faciliten la creación de podcasts con la ayuda de la IA. En tal sentido, el objetivo de este artículo se relacionó con presentar una guía práctica que se convierta en un elemento adecuado para la creación de podcasts sonoros, utilizando herramientas digitales de forma gratuita. En relación a la parte metodológica, se implementó la teoría fundamentada, a través de la revisión bibliográfica y la utilización de guías prácticas. De tal modo, se empleó el Software Clipchamp[1], con el propósito de optimizar el tiempo en la creación de productos auditivos y diversificar el campo de la comunicación digital.
[1] Editor de video Clipchamp. (s.f.). https://clipchamp.com/es/
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Barreiro-Zambrano, D. M. (2021). El Podcast en el desarrollo de la expresión oral. [Tesis de Maestría]. Universidad Tecnológica Indoamérica.
https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2816
Bordenave, J. (1995). Democratización de la comunicación. En Cuadernos de Chasqui. Ecuador: Ediciones CIESPAL.
Canavire, V. B. (2023). Inteligencia artificial, cultura y educación: una plataforma latinoamericana de podcast para resguardar el patrimonio cultural. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v13i21.1195
Carbonell-García, C., Burgos-Goicochea, S., Calderón de los Ríos, D., y Paredes Fernández, O. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547
Carmona, A. (2009). La investigación-acción en la enseñanza de la Física: un escenario idóneo para la formación y desarrollo profesional del profesorado. Latin American Journal of Physics Education, 3(2), 29.
http://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3693175.pdf
Castillo-Esparcia, A. (2011). Los medios de comunicación como actores sociales y políticos. Poder, medios de comunicación y sociedad. Revista Razón y Palabra, (75), 1-22. https://www.researchgate.net/publication/277267693_Los_medios_de_comunicacion_como_actores_sociales_y_politicos_Poder_medios_de_comunicacion_y_sociedad
Centeno-Alayón, P. (2017). Una experiencia de estandarización utilizando el modelo ADDIE en la elaboración de guías temáticas. E-Ciencias de la Información, 7(1), 1-12.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v7n1/1659-4142-eci-7-01-00216.pdf
Cruz-Vilain, M. (2012). Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión inconclusa. Revista Reflexiones, (8-9), 189-199. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704459.pdf
Cuesta-Benjumea, C. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los cuidados, 20, 136-140.
https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/876
Dávila-Granda, M., Muncha-Cofre, I., Guamanquispe-Rosero, F., y Jácome-Noroña, J. (2024). Inteligencia Artificial: ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista de Investigación Educativa y Deportiva MENTOR, 3(7), 202-224. https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.7081
De-La-Espriella, R. y Gómez-Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista colombiana de psiquiatría, 49(2), 127-133.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S003474502020000200127&script=sci_arttext
Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco: El ethos barroco y la estetización de la vida cotidiana. México: Era. https://espai-marx.net/elsarbres/wp-content/uploads/2020/04/Echeverria-Bolivar-La-Modernidad-De-Lo-Barroco.pdf
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Fábula Tusquets.
https://monoskop.org/images/5/5d/Foucault_Michel_El_orden_del_discurso_2005.pdf
Foucault, M. (1998). El sujeto y el poder. En Revista Mexicana de Sociología, (3), 3-20, México.
Garrido-Sacan, J., Barreiro-Moreira, C. y Soria-Molina, P. (2022). El pódcast como recurso educomunicacional con perspectiva de género en Educación Inicial. Revista Mamakuna, (19), 8-18. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/680
González-Arencibia, M. y Martínez-Cardero, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. Economía y Sociedad, 25(57), 93-109.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/eys/v25n57/2215-3403-eys-25-57-93.pdf
Juri, Y. (2021). Inteligencia artificial y dignidad humana: Los desafíos para el derecho. Revista Justicia & Derecho, 4(2), 1-12.
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/1350/1137
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. En Revista Temas de Educación, (7), 19-39.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23896w/inv_cualitat_krause.pdf
Lalangui-Campoverde, E. (2024). Discurso y redes sociales: ¿chamanismo o pseudochamanismo?. Revista Científica De Ciencias Humanas Y Sociales RECIHYS, 2(2), 73-81. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/RECIHYS/article/view/3569
López-Baroni, M. (2019). Las narrativas de la inteligencia artificial. Revista de Bioética y Derecho, (46), 5-28.
https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n46/1886-5887-bioetica-46-00005.pdf
López-Estupiñán, A. y Peña-Mesa, L. (2023). Inteligencia Artificial: el futuro del empleo. Revista Lecciones Vitales.
https://webcache.icesi.edu.co/revistas/index.php/rlv/article/view/6118/4670
López-Vigil, J. (2005). Manual urgente para radialistas apasionados. https://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf
MacBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Informe de la Comisión Internacional sobre problemas de la comunicación. UNESCO. Fondo de Cultura Económica (México)/Unesco (París), 1ª edición 1980.
Martín, J. (2001). Al sur de la modernidad: comunicación, globalización y multiculturalidad. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Martín-Álvarez, J. (2014). Diseño de un proyecto de Podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (28), 1-15. https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2014m3n28/dim_a2014m3n28a2.pdf
Martínez-Ortega, A. y Medina-Chicaiza, R. (2020). Tecnologías en la inteligencia artificial para el Marketing: una revisión de la literatura. Pro Sciences, 4(30), 36-47.
https://core.ac.uk/download/pdf/287162093.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Moreno-Espinosa, P. y Román-San-Miguel, A. (2020). Podcasting y periodismo. Del periodismo radiofónico de inmediatas a la información radiofónica de calidad. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26 (1), 241-252.
Navarro, J. Pérez, Y., Bravo, D., y Núñez, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, (77), 8-8.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9010092
Núñez-Pinto, L. (2023). Análisis sobre el uso de herramientas de Inteligencia artificial y su incidencia como aporte tecnológico en la educación.
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14071
Moreno-Padilla, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(14), 260-270.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777
Pérez, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública, 76, 373-380.
Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(16), 49-105. https://www.scielo.org.mx/pdf/dgedj/v6n16/2448-5136-dgedj-6-16-49.pdf
Rivera-Costales, J. y Ballesteros-López, T. (2012). 100 claves para la radio en línea. Editorial Quipus, CIESPAL. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55416.pdf
Rouhiainen, L. (2018). Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Alienta Editorial. 20-21.
Saborío-Taylor, S. (2018. Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. INNOVACIONES EDUCATIVAS, (29), 95-103. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2254/2708
Sánchez-Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7413/1/REXTN-MS01-08-Sanchez.pdf
Sánchez-Gutiérrez, B., Rebollo-Bueno, S. y Sánchez-Ramos, M. (2021). “El podcast sobre el único feminismo sensato que existe”. Representación del feminismo radical en Radiojaputa. Universidad de Sevilla, 287-316. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8306605
Sancho, R. (1990). Indicadores bibliorriétricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica. Revista española de documentación científica, 13(4), 842-865.
https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1254
Schenkel, P. (1982). El Informe Mac Bride: entre la realidad y la utopía. Flacso Andes. (1), 80-86. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/15197
Solano-Fernández, I. y Sánchez-Vera, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61340
Verón, E. (1993). La semiosis social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.
Vizer, E. (2003). La trama (in)visible de la vida social: comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires: La Crujía.
https://www.labcom.ubi.pt/files/agoranet/05/vizer_tramainvisible.pdf