El Metro de Quito: de Sistema de Transporte a Espacio Público de Interacción Social
Contenido principal del artículo
Resumen
El esfuerzo reflexivo que se propone en el presente manuscrito indaga, de qué forma, la marcha del Metro de Quito modificó la movilidad de los habitantes de la capital de la República de Ecuador y construyó otro espacio público en el que se entretejen interrelaciones sociales en medio de la diversidad. Se formuló como objetivo de investigación identificar las interacciones que se desarrollan en el Metro de Quito convertido en espacio público; y, respondió la pregunta de investigación: ¿de qué forma el Metro de Quito se ha convertido en un espacio público? Se utilizó metodología cualitativa a través de técnicas como el análisis documental y la observación; se empleó instrumentos flexibles como la matriz de revisión y el diario de campo cuyas notas ayudaron en la descripción de la información obtenida. Entre los hallazgos, se puede destacar que no solo se ha solucionado el tema de movilidad, en una primera instancia, sino que ha cobrado vida un nuevo sitio dedicado al encuentro y a la interacción social.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Aguirre, C. y León, D. (2008). Aspectos causales del precio de departamentos nuevos en la Comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile. Urbano, 11(18), 59-67. https://www.redalyc.org/pdf/198/19811648010.pdf
Barreno-Vereau, E., Cabrera-Gil-Grados, E., y Millones-Rivalles, R. (2008). Metodología de modelamiento de un sistema de transporte urbano. Ingeniería Industrial, (26), 11-44. https://doi.org/10.26439/ing.ind2008.n026.633
Bravo, J. (2022). Investigación social en comunicación: metodologías cuantitativa, cualitativa y participativa. https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.57
Bravo, J. A., Murillo-Pinos, A. S., Vaca-Cárdenas, A., y Larrea-Naranjo, C. (2023). La minga como práctica comunicativa que orienta la transformación social de los indígenas de Chimborazo, Ecuador. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies, 12(25), 105–116. https://communicationpapers.revistes.udg.edu/article/view/22921
Bravo, J., Mora, J., y Galindo, F. (2019). Proaño como pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades indígenas. Comunication Papers, 8(17), 55-76. https://communicationpapers.revistes.udg.edu/article/view/22296/26117
Bravo-Mancero, J., Murillo-Pinos, A. S., Vaca-Cárdenas, A., y Larrea-Naranjo, C. (2023). Protestas del 2022. Aproximación desde el Periodismo de Opinión. Revista Enfoques de la Comunicación, (9), 85–121. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/108/352
Caiafa, J. (2008). Uso y consumo en el metro de Río de Janeiro. Revista FAMECOS: mídia, cultura e tecnología, (35), 106-112. https://www.redalyc.org/pdf/4955/495550191015.pdf
Carrillo, C., Hamit, R., y Benjumea, C. (2017). Conceptualización de la interacción comunicativa y su caracterización. Revista Med, 25(2), 105-116. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/3082
De-Grange, L., (2010). El gran impacto del Metro. EURE, 36 (107), 125-131. https://eure.cl/index.php/eure/article/view/1395
Dziekonsky, M., Rodríguez, M. J., Muñoz, C., Henríquez, K., Pavéz, A., y Muñoz, A. (2015). Espacios públicos y calidad de vida: Consideraciones interdisciplinarias. Revista Austral de Ciencias Sociales, (28), 29-46. http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/886
Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. (s. f.) Metro de Quito: Inicio. [Página web]. https://metrodequito.gob.ec/
Flores-Albornoz, D., (2020). Los límites de la interacción social en el contexto intersubjetivo de la interculturalidad. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 29(57), 138-159. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.11.
Gamboa, P., (1999). El proyecto del espacio público. Revista Bitácora. Urbano Territorial.
Gamboa-Samper, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora. Urbano Territorial, 1 (7), 13-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18775
García, C., Carrasco, J. A., y Rojas, C. (2014). El contexto urbano y las interacciones sociales: dualidad del espacio de actividades de sectores de ingresos altos y bajos en Concepción, Chile. EURE, 40 (121), 75-99. https://eure.cl/index.php/eure/article/view/478
González-Cancelas, N., (2016a). Presentación: transporte y logística. Revista Transporte y Territorio, (14), 1-4. https://doi.org/10.34096/rtt.i14.2425
González-Cancelas, N., (2016b). Nuevas cadenas de transporte de mercancías generadas por las infraestructuras logísticas de intercambio modal. Revista Transporte y Territorio, (14), 81-108. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2430
Hernández-Torres, J. E., Hernández-González, S., Jiménez-García, J. A., y Figueroa-Fernández, V. (2020). Análisis de la infraestructura de transporte aplicando redes complejas: red de avenidas de la ciudad de Celaya, Guanajuato. Revista EIA, 17(33). https://doi.org/10.24050/reia.v17i33.1305
Larrea, C. (2013). El novel espacio comunicacional: Paseo Shoping de Riobamba. Revista Reflexiones sobre comunicación. 63-88. http://obsinvestigacion.unach.edu.ec/obsrepositorio/libros/portadas/44/reflexiones_sobre_comunicacion.pdf
Moreira-Villavicencio, L. (2022). Infraestructura y dotación de servicio del transporte público urbano de la ciudad de Portoviejo. Revista de Arquitectura, 24(2), 10-16. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3950
Moreno-Cantillo, L. (2016). Las estaciones de metro como elementos estructurantes del espacio público en la ciudad. [Trabajo final para la obtención del título de Maestría] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57392
Mundó-Tejada, J. (2002). El Transporte Colectivo Urbano: Aplicación del Enfoque de Sistemas para un mejor Servicio. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 12 (34), 285-302. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/20621
Murata, M., Delgado-Campos, J., y Suárez-Lastra, M. (2017). ¿Por qué la gente no usa el Metro? Efectos del transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Investigaciones Geográficas, (93). https://doi.org/10.14350/rig.56661
Nava-Sánchez, A. (2019). Interacción, construcción del espacio social y sexualidad en el Metro de la Ciudad de México. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais. (RBEUR), 21(3), 524-545. https://www.redalyc.org/journal/5139/513962714003/html/
Peña-Vera, T. y Pirela-Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y sociedad, (16), 55-81. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/86
Pinzón-Botero, M.V. y Echeverri-Álvarez, I.C. (2010). Espacio público, cultura y calidad ambiental urbana una propuesta metodológica para su intervención. Investigación & Desarrollo, 18 (1), 92-113. https://www.redalyc.org/pdf/268/26815364005.pdf
Quecedo-Lecanda, R. y Castaño-Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/142
Rizo-García, M., (2004). Comunicación e interacción social. Apoyos de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Revista Global Media México, 1 (2). 151-169. https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/142
Tabares, J. y Naranjo, C. (2018). Formación y Cultura Metro: Lectura de una propuesta de Educación Ciudadana en el Municipio de Medellín. Revista Palabra, (9), 40-54. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6929
Vásquez-Stanescu, C. L., Pérez-Cedeño, R. O., Ramírez-Pisco, R., y Osal-Herrera, W. J. (2019). Sistemas de Transporte Urbano en Latinoamérica. TRIM. Tordesillas, Revista De investigación Multidisciplinar, (17), 31–44. https://doi.org/10.24197/trim.17.2019.31-44
Villamil-Fonseca, O. L., (2003). Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. Umbral Científico, (2). https://www.redalyc.org/pdf/304/30400207.pdf
Villegas-Guzmán, I. y Peña-Ramos, M. (2023). Evolución del concepto de espacio público con perspectiva de género. de la Arquitectura a las ciencias sociales. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 18(33). p. 107-116. https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/20689